Comienza la I Cumbre Internacional Agroalimentaria

Más de 800 expertos de 25 países se reúnen en Barcelona en el encuentro sectorial más importante de este año, el primero anterior a la Presidencia española de la Unión Europea y un ejemplo de colaboración público-privada
cumbre agroalimentaria bcn 2023

La I Cumbre Internacional Agroalimentaria, que comienza este miércoles en Barcelona, contará con la presencia de 800 representantes de más de 25 países que se unirán en torno al primer debate global del sector agroalimentario. El encuentro tiene lugar en un momento especialmente relevante, en un contexto económico y político de incertidumbre, marcado por la guerra de Ucrania, la evolución de la inflación y los cambios en el perfil del consumidor post-pandemia.

Durante dos días, líderes empresariales, representantes gubernamentales, así como voces autorizadas de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y del mundo académico se congregarán para debatir los retos del sector y proponer soluciones conjuntas y concretas en un mercado global.

José Luís Bonet, Presidente de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas, José Pío Beltrán, Presidente de la Fundación Triptolemos y Francisco Martínez Arroyo, Presidente de la Fundación Dieta Mediterránea abordarán los sistemas alimentarios en el entorno geopolítico.

En opinión de José Luis Bonet, Presidente de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas “los dos objetivos principales de la Cumbre son iniciar un espacio de reflexión sobre la alimentación del futuro y del presente, y apoyar el esfuerzo de la internacionalización de las empresas del sector agroalimentario español”.

En este sentido, Francisco Martínez Arroyo, Presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, recalca que “la globalización de los sistemas alimentarios nos obliga a luchar por una mayor sostenibilidad en todos los eslabones de la cadena, para que nadie se quede atrás. Hay que fomentar estilos de vida saludables, como la Dieta Mediterránea, que nos permitan contribuir a este futuro más sostenible”.

Por su parte, José Pío Beltrán, Presidente de la Fundación Triptolemos, resalta “la necesidad de interpretar los sistemas alimentarios desde una visión 360º para incluir a todos los actores de la cadena alimentaria, identificar los retos del sector y ofrecer soluciones concretas y óptimas”.

La Cumbre, que se celebra hasta este jueves en el Palacio de Congresos de Barcelona, está vertebrada en bloques temáticos que abarcan sectores estratégicos como la salud, la sostenibilidad, el turismo, la innovación o la energía. Todo ello, con una marcada vertiente económica, focalizada en el objetivo del sector agroalimentario español de elevar su aportación al PIB por encima del 10% frente al 9,2% actual (equivalente a 100.000 millones de euros).

Estos serán los bloques temáticos que se debatirán en el marco de la I Cumbre Internacional Agroalimentaria:

  • El mundo bajo el Sistema Alimentario Global
  • Clima y Viticultura Sostenible
  • ¿Salvamos el planeta o salvamos a la humanidad?
  • Hacia modelos sostenibles globales: Producción sostenible, ciencia e innovación
  • ¿Es la innovación el futuro del sector alimentario?
  • ¿Cómo impactan las fake news y las desinformaciones en el ámbito alimentario?
  • El futuro de las nuevas generaciones en el ámbito de la alimentación
  • Transición energética
  • Mecanismos de financiación para las empresas alimentarias
  • Startups: el rol de la tecnología y la innovación como catalizador del sector alimentario
  • Desperdicio de alimentos, circularidad alimentaria, ciencia y tecnología
  • Emprendimiento e incubación de las empresas alimentarias
  • Alimentos: ¿es autosuficiente la Unión Europea?
  • La Dieta Mediterránea y Salud
  • Logística: abastecimiento inteligente y megacities
  • Sector Agroalimentario, Patrimonio y cultura: Mediterranean Lifestyle
  • ¿Es posible producir más alimentos de manera sostenible, asequible y rentable?
  • Alimentación del futuro: el papel de la ciencia
  • Debate Internacional: La geopolítica y los Sistemas Alimentarios
  • El Green Deal y los retos en la producción agrícola, ganadera y pesquera
  • Equilibrio Territorial y desarrollo rural: necesidad de sostenibilidad social, medioambiental y financiera
  • Alimentación, salud y emociones
  • Buenas prácticas: el equilibrio entre tradición y futuro

En definitiva, el objetivo de la Cumbre es poner sobre la mesa la relevancia del sector primario y su capacidad de contribuir a dibujar un futuro mejor y más sostenible.

Sobre la Cumbre Agroalimentaria – Sistemas Alimentarios Global.es

Organizada por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio Españolas, la Fundación Dieta Mediterránea y la Fundación Triptolemos, el encuentro cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya; del Ajuntament de Barcelona, y de la Diputación de Barcelona. Entre los patrocinadores y colaboradores de la Cumbre figuran AgroBank, Grupo Cajamar, Grupo Caja Rural, Alimentos de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alimentaria, Fira de Barcelona, McKinsey & Company, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Cabildo de Gran Canaria, Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Grupo Freixenet y Gijón Turismo Profesional.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola