Al inicio de este año escolar, buena parte de las materias primas hortofrutícolas utilizadas para realizar las comidas en los comedores escolares del Ayuntamiento de Bologna, Reggio Emilia y Módena serán enviadas en cajas REDEA de CPR System, sin embalajes, con un evidente impacto ambiental positivo.
Las cajas REDEA salen desde CPR System, llegan a CONOR que actúa como centro de distribución de las materias primas y desde aquí, en base a las necesidades, salen hacia las cocinas gestionadas por Camst Group y por CIRFOOD.
Después de su utilización, las cajas vuelven vacías a CONOR para empezar un nuevo ciclo.
El proceso de gestión de las cajas REDEA está monitoreado por el Centro de Investigación Food Supply Chain Center de la Universidad de Bologna, en el Departamento de Ingeniería Industrial. El centro ha certificado la significativa reducción del impacto ambiental y los gases de efecto invernadero.
Todo el proceso logístico será perfectamente circular sin pérdida de embalajes en las diferentes fases de manejo, gracias a las características Smart de las cajas REDEA.
Cada caja está gestionada, con códigos de barras que garantizan la trazabilidad. Los centros de cocina y los colegios que se suman al proyecto pueden gestionar, a través de una APP la devolución de las cajas utilizadas.
CPR System opera con el objetivo de crear valor para sus asociados reduciendo las emisiones de residuos y, hoy, con el proyecto en hostelería, el potencial de este modelo amplía los horizontes demostrando tener las características para ser uno de los instrumentos más eficaces para cuidar el medioambiente.
“El proyecto Hostelería Colectiva—declara la Directora General de CPR System, Monica Artosi: – abre enormes oportunidades para el sector. Hemos alcanzado, con REDEA, casi 100.000 usos a finales de enero 2023 y esto solo es el principio de un recorrido que demuestra el gran potencial de la economía circular que forma parte del DNA de nuestra empresa”.
También para CIRFOOD la economía circular es un enfoque esencial en el que concentrar el esfuerzo de la empresa. Lo afirma Massimiliano Merenda, Procurement & Supply Chain Executive Director CIRFOOD. “Siempre hemos creído en este proyecto, que hemos ayudado a crear. La fase de experimentación, con una duración de 4 meses, nos ha hecho estar presentes en 40 colegios de Reggio Emilia y en los centros del Ayuntamiento de Módena, permitiéndonos probar operativamente el modelo de gestión de las cajas REDEA de CPR System.
“Para Camst la reducción del impacto ambiental en las actividades productivas empresariales es un factor distintivo—comenta Alberto Ranieri, Director Innovación y Tecnologías de Camst Group. Cada año lanzamos nuevos proyectos de economía circular con el objetivo de hacerlos operativos en el tiempo en toda nuestra red productiva. La adopción de las cajas REDEA de CPR System para el transporte de los productos hortofrutícolas destinados a la hostelería colectiva es la prueba de que se puede ser sostenible a lo largo de toda la cadena, con resultados medibles y objetivos”.
El director comercial de Conor, Dario Guidi evidencia el valor de la reducción de los embalajes primarios y secundarios en el canal de la hostelería como paso determinante para la sostenibilidad ambiental. “Conor – afirma Dario Guidi – ha querido participar a este proyecto innovador con partners a nivel nacional como CIRFOOD y Camst para la hostelería, CPR para la gestión de los embalajes; con el soporte de la facultad de Ingeniería de UNIBO. Esta construcción de la economía circular está hecha para sensibilizar a las familias y a los alumnos, un proyecto local que une las mejores competencias y tecnologías para preservar el territorio y el ambiente; un patrimonio de todos, y más para nuestros hijos”.
“El sistema de distribución y reparto de la fruta y verdura basada en el uso de cajas con lados plegables- afirma el profesor Riccardo Manzini director del Supply Chain Center – es capaz de reducir significativamente el impacto ambiental en todas las fases del ciclo de vida del producto y de la cadena de embalaje. Hemos demostrado que el sistema que utiliza cajas reutilizables con lados plegables reduce un 80% las toneladas de CO2 equivalentes que produciría el sistema de reparto si utilizara cajas de un solo uso”.