Del pepino al mango: las jornadas de Saliplant desvelan las técnicas de cultivo en la Costa Tropical

semilleros saliplant jornadas profesionales 2018

El pasado jueves 7 de junio Semilleros Saliplant celebró la V edición de sus Jornadas Profesionales reiterando el éxito registrado en años anteriores, con una sala repleta de profesionales llegados de distintos puntos del sureste peninsular y el aplauso generalizado del sector. El evento contó con el apoyo de Bayer, Seminis, HM.Clause, Rijk Zwaan, Enza Zaden, Syngenta, Semillas Fitó, Ramiro Arnedo y Koppert, que contaron con un espacio en el que promocionaron algunas de sus principales novedades.

Este año el tema central del evento ha sido ‘Técnicas de Cultivo en la Costa Tropical’, y se ha centrado en algunos de las hortofrutícolas más cultivadas en la zona: tomate, pepino, pimiento y aguacate. Solo en la provincia de Granada, la agricultura ocupa 8.300 hectáreas de superficie, genera 530.000 toneladas de frutas y hortalizas y da empleo a 4.000 agricultores.

La serie de ponencias comenzó con la bienvenida de Jorge Salguero Illescas, administrador de Saliplant, y Juan Antonio Hurtado, director técnico de producción de la firma. Hurtado hizo un repaso de los principales hitos del semillero desde su fundación, en 1987, hasta hoy. Una dilatada trayectoria a lo largo de la cual han ido sentando las bases en materia de injertos (1991), ecológico (2000), producción integrada (2005) y lanzamiento de injertos para la categoría Hobby (2014).

Saliplant es una empresa que trabaja “con y para el agricultor”. El año pasado alcanzó los 145 millones de plantas y actualmente cuenta con 17 hectáreas de superficie ubicadas entre Granada y Málaga para la producción de planta, y un total de más de 3.000 clientes activos, destacó Hurtado.

Tras la parte introductoria, José Salvador Sola, coordinador técnico en Nature Choice SAT, habló de las nuevas tendencias en el cultivo de pepino. Tras un repaso de la evolución histórica del cultivo, con hitos como la aparición del CVYV en el 2002; la ‘Tormenta perfecta’ de 2007 con la ineficacia de la lucha química contra F. occidentalis, los problemas de Fusarium o. y la aparición del CGMMV, el sector se vio obligado a realizar un solo ciclo más largo en Almería, y empezaron a proliferar nuevas ténicas de injerto sobre patrones resistentes a Fusarium o., control integrado con Amblyseius spp., y se profundizó en el control de clima en invernadero, además de mejorar el manejo agronómico. Hoy por hoy queda patente la importancia del injerto, como subrayó Sola, que recordó algunas de las principales plagas actuales del pepino: la Frankliniella occ., “la más difícil de controlar en pepino holandés” y la araña roja, “el problema más importante a día de hoy en Almería”. Por ello explicó que en Nature Choice es fundamental, junto a la lucha integrada, el uso del doble techo, y a la hora de elegir las variedades con las que trabaja, opta por aquellas “con triple resistencia, es fundamental, necesitamos resistencia a oídio. La de CGMMV, a pesar de ser una ayuda, no es la solución”.

De Técnicas de Producción de aguacate y mango en el sur peninsular habló Emilio Guirado, graduado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural. Comenzó su ponencia señalando el interés por el aguacate, que ha favorecido el cultivo en nuevas zonas como Huelva, Valencia y Cádiz, y copa ya 10.000 hectáreas de cultivo en el sur peninsular, la zona de producción por excelencia. Entre Málaga y Granada se producen 50.000 Tn anuales de este superalimento, principalmente de la variedad Hass, la preferida por el 80% del mercado europeo. La calidad conseguida por los productores españoles ha favorecido que “cuando hay de origen español, los consumidores prefieran nuestro aguacate al de otros orígenes”. Y eso que el cultivo se ha extendido a varios países , los últimos en sumarse Marruecos y Perú, con climas y/o condiciones similares a los lugares de origen de este fruto. Sin embargo, no todo es el clima, y Guirado quiso hacer hincapié en un condicionante fundamental para poder ser competitivos en el mercado: el riego.

Habló también de mango este experto en tropicales, señalando algunos de los datos que más curiosidad levantaron entre el público asistente: en Japón el mango se cultiva en invernadero climatizado dentro de contenedores, los frutos van dentro de mallas para evitar la caída y mejorar la coloración, y cada pieza de origen local puede alcanzar 42€, frente al mango importado, con solo 4,2€. Todo un aviso a navegantes: el consumidor japonés pide (y paga) la calidad.

La siguiente ponencia versó sobre un tema fundamental para cualquier cultivo: el riego. Alfonso Moreno, director técnico en Cultitecno, desveló los secretos para optimizar la fertirrigación y eficiencia del uso del agua en tomate. Y dio cifras de eficiencia del agua, destacando que en los invernaderos más tecnificados se pueden conseguir 33kg/m3 frente a los 25kg/m3 de invernaderos convencionales. Además habló de uno de los problemas a los que debe hacer frente el sector, “la contaminación de acuíferos por nitratos. Nos puede generar problemas de salud, y ya hay acuíferos con niveles preocupantes”. Para finalizar, dio algunas claves sobre manejo de herramientas de fertirriego, como los tensiómetros y los equipos portátiles, que “están cobrando interés en el sector porque dan datos bastante aproximados”.

Francisco Balmonte, técnico comercial de Fitopalma SL (distribuidor de Bayer) habló de pimiento Lamuyo y su manejo en ciclo de primavera en el Campo de Cartagena, con condiciones similares a las de la costa granadina. Además recordó cómo hace unos años Cartagena tenía muchos problemas de asfixia radicular y fitóftora, y dio recomendaciones para afrontar un buen manejo y evitar plagas.

Por último, el responsable técnico de Koppert, Julián Giner, habló de control integrado en aguacate, pimiento, pepino y tomate, poniendo el punto y final a una jornada de gran valor desde el punto de vista técnico que, sin duda, sabrán aprovechar los asistentes.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola