El aforo de cítricos prevé la segunda campaña más corta en 11 años

La nueva cosecha será previsiblemente similar a la anterior, pero un 14,4 % por debajo de la media de las cinco últimas, debido fundamentalmente a la sequía
mesa citricos aforo citricos mapa

El aforo de cítricos elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación arroja una previsión de producción de 5,754 millones de toneladas para la campaña 2023/2024, iniciada el pasado 1 de septiembre. El dato, obtenido a partir de la información que facilitan las principales comunidades autónomas productoras, suponen globalmente un incremento del 0,4 % sobre la campaña pasada, pero un 14,4 % por debajo de la media de los últimos cinco años. Será la segunda cosecha más corta de los últimos 11 años, tras la de la campaña pasada.

La sequía y las extremas condiciones climáticas registradas este año han sido decisivas en este volumen de producción, fundamentalmente por la falta de disponibilidades hídricas, las anormales altas temperaturas registradas durante las fases de floración y cuajado del fruto, y por las olas de calor en estadios posteriores que han requerido de restricciones al riego en algunas regiones.

Naranja

Por producto, se producirían 2,643 millones de toneladas de naranjas, lo que supone el 8,2 % menos que la campaña pasada y casi un 24 % (-832.000 toneladas) por debajo de la media de las últimas cinco, lo que redunda en el descenso ya producido el año pasado.

La naranja será, como es habitual, el cítrico de mayor producción, con 45,9 % del total, si bien perdería casi seis puntos de representatividad respecto a la media. El 72 % de las naranjas corresponderán al grupo navel.

Satsumas, clementinas y mandarinas

La producción de pequeños cítricos se elevará a 1,853 millones de toneladas, una cantidad prácticamente igual a la de la pasada campaña, pero un 12,7 % por debajo de la media de las últimas cinco. Este producto supondría el 32,2 % del total cítricos. Las satsumas representarían el 4,3 % de este grupo, las clementinas el 54 % y el resto de mandarinas e híbridos el 41,7 %.

Limón de récord

Por el contrario, se estima que la producción de limones, después del bajón productivo de la campaña pasada, se recuperará y alcanzará 1.167.444 toneladas, lo que supondría un récord productivo. Este dato supone un 28 % más que la cosecha pasada y un 13 % por encima de la media de los últimos cinco años.

Pomelo

En el caso del pomelo, con una previsión de 79.582 toneladas, también se obtendría una cosecha mayor que la pasada (+2 %) y que la media (+2,4 %), aunque el aumento sería más moderado.

Mesa sectorial

Estos datos han sido trasladados a los representantes del sector en el transcurso de una reunión de la mesa sectorial presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana.

La puesta a disposición del sector de las previsiones de cosecha al inicio de campaña constituye un avance en la mejora de la información que este ministerio facilita al sector desde 2019 y dota a éste de mejores medios para la toma de decisiones.

En el transcurso de la reunión, se ha hecho además un repaso a las medidas de apoyo que ha puesto en marcha el ministerio para apoyar al sector relacionadas tanto con los efectos negativos de la guerra de Ucrania como de la sequía, y que han permitido inyectar directamente en las economías de los citricultores cerca de 75 millones de euros solo en ayudas directas.

Un año más, con la presentación del aforo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación refuerza los sistemas de información al sector y actualiza su compromiso con él, tanto en materia de transparencia, como de solvencia y viabilidad, adquirido en el plan de medidas para la mejora del sector citrícola adoptado en abril de 2019.

España es el primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo. La producción exportada alcanza un valor medio por campaña de 3.300 millones de euros, lo que convierte a España en el primer comercializador mundial de cítricos en fresco, con un 25 % de las exportaciones globales.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola