El aguacate registra picos de consumo de hasta 2,5 kg per cápita

TROPICAL FRUIT CONGRESS macfrut 2018

El Tropical Fruit Congress, la primera cumbre europea dedicada al mango y el aguacate, celebrada en Macfrut (Rimini), ha acogido a una veintena de ponentes de todo el mundo para analizar los datos de producción, importación/exportación y consumo, colgando el cartel de ‘no hay billetes’. Después de la jornada inaugural dedicada al marketing y la calidad, la segunda sesión puso el foco en la producción.

Daniel José Bustamante Canny, presidente de Prohass Perú, la asociación de productores y exportadores peruanos de aguacate Hass, ilustró la producción de esta variedad en Perú y en algunos países productores de Sudamérica. «Entre los productores sudamericanos de aguacate Hass están Perú, Chile, Colombia, Brasil y Argentina – dijo Bustamante -. Chile es el productor más antiguo y un importante exportador, Perú es el primer exportador hacia los mercados europeos, mientras que Colombia es la verdadera estrella en ascenso, está creciendo muy rápido en los últimos años y es el único país que puede garantizar el suministro durante todo el año».

El Hass es la variedad que conquista a los consumidores europeos y la más cultivada de Sudamérica. Perú, primer proveedor de aguacates en Europa (154.468 toneladas en 2017 según datos de AMAP), tiene una producción de aguacate Hass estimada en 2018 de más de 300.000 toneladas en un área de casi 30.000 hectáreas. Chile, el segundo mayor proveedor de aguacates en los mercados europeos, tiene un área de 23.500 hectáreas y 225.000 toneladas de Hass. En tercer lugar Colombia, con alrededor de 80.000 toneladas de 15.000 hectáreas, sexto proveedor de aguacate en Europa. Entre 2016 y 2017, las cantidades exportadas de Colombia a Europa aumentaron en más del 55% y se prevé un nuevo aumento del 33% en 2018.

Además de América del Sur, Europa también cuenta con un área de producción de aguacate: España, el séptimo país productor en el mundo con un área de aproximadamente 10.000 hectáreas y un rendimiento de alrededor de 6.000 toneladas por hectárea (12% de los cuales en Islas Canarias, enteramente destinado al mercado nacional, el turismo en particular). Enrique Colilles, gerente de Trops, hizo un balance de la situación europea de producción, importación / exportación y consumo de aguacates y mangos.

«El mercado del aguacate está experimentando un gran crecimiento en el consumo en la mayoría de los países de la UE, con un promedio per cápita anual de 1 kg y picos de 2,5 kg en los países escandinavos” dijo Colilles. “De 2015 a 2017 el consumo europeo ha registrado un crecimiento anual del 20% y todavía tiene mucho potencial. La tendencia a la que la industria apunta y debe continuar enfocándose es vender la fruta al punto oerfecto de maduración, listo para comer. El consumidor todavía no tiene la capacidad de reconocer cuándo esta fruta está madura, y debemos ayudarle: la industria, con el apoyo de la tecnología, posee estas herramientas y el consumidor debe estar dispuesto a pagar por este valor añadido».

También Italia ha comenzado una producción de aguacates, principalmente en Sicilia, con alrededor de 260 hectáreas. Se trata sobre todo de tierras abandonadas o agotadas que han sido recuperadas y convertidas a la producción de este tipo de fruta.

El mango también tiene una base de cultivo en Europa. «El mango español se produce en un área de aproximadamente 5.000 hectáreas, para un rendimiento de 15.000 toneladas por hectárea. Incluso Italia ha comenzado la producción, con alrededor de 100 hectáreas, y como punto de partido no está mal, dijo Colilles. El mango español, cultivado especialmente en el área de Málaga, donde las temperaturas nunca caen por debajo de 3°, tiene la peculiaridad de llegar a los mercados europeos en el punto óptimo de maduración gracias a la logística, más ágil en comparación con el mango proveniente de Sudamérica. Es un producto de gran calidad y excelente sabor, y tiene un precio que permite la «democratización» en el consumo, ya que es más bajo que el denominado mango por vía aérea».

Después de la descripción de América del Sur y Europa, Emiliano Escobedo, director de Hass Avocado Board, habló sobre Estados Unidos, el país con mayor número de consumidores de aguacate del mundo. «En los años 80 en Estados Unidos el aguacate fue condenado: » te hace engordar «, este fue el reclamo negativo, dijo Escobedo. De 1980 a 2017 el volumen de ventas aumentó en un 250%, gracias al saludable giro de imagen del fruto». Hass Avocado Board es una asociación que combina a los productores e importadores de aguacate Hass de California. Fue fue fundada en 2002 para estimular el consumo de aguacate en Estados Unidos. Desde 2010, ha invertido considerables recursos en la investigación, la puesta en marcha y la publicación de 20 estudios que han invertido las creencias sobre el aguacate: se descubrió que esta fruta es rica en grasas buenas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola