El festival Miradors de l’Horta inspira a cinco restaurantes con productos de temporada

cartel-miradors de l horta

Un corazón gigante, espejos que reflejan el cielo y la huerta, o un mirador creado con cajones de almacenamiento de frutas y verduras que ponen en valor más de treinta recetas valencianas.

Estas son las instalaciones efímeras que homenajean a la huerta y sus alimentos, creadas por varios diseñadores valencianos, que han servido de inspiración a cinco restaurantes para diseñar nuevos platos que se pueden degustar esta semana.

El nuevo festival Miradors de l’Horta, impulsado por varios municipios valencianos a través de la Mancomunitat del Carraixet, tiene como objetivo potenciar el turismo en la huerta mediante estas obras efímeras que se pueden visitar en bici, y ensalzar sus productos gastronómicos y su tradición culinaria.

En la semana gastronómica del festival que se celebra hasta el 22 de septiembre se pueden degustar las propuestas de El Racó (Meliana), Ca Xoret y Ca Pepico (Roca-Cúiper), Lluna de València (Almàssera) y Jadelu (Foios). Estos establecimientos situados en plena huerta se han inspirado en las obras efímeras para crear sus recetas con dos productos de temporada como protagonistas: el tomate y el pimiento.

A esta iniciativa se suma la realización el domingo 22 de septiembre de un Mercado de Productores en la Alquería de Roca (en Roca-Cúiper), en la que los visitantes podrán comprar alimentos kilómetro cero de la huerta de la comarca.

Tres homenajes a la huerta y sus productos

Las obras, creadas por varios estudios valencianos, están inspiradas en la huerta y en la relación de la tierra con quienes viven de ella, y ensalzan sus valores y sus productos. Son instalaciones innovadoras que apelan directamente a los visitantes o que les obligan a ser parte activa de las mismas. En Roca-Cuiper, con “Km 0. De l’horta al plat”,  Kumi Furió y Rosa Bou (Limoestudio) proponen un gran cubo creado con elementos habituales en la huerta. Se trata de un mirador elevado con cajones de plástico en los que se pueden leer más de una treintena de recetas tradicionales que se elaboran con productos de la huerta. Todo ello está rodeado por un tejido microperforado en el que se pueden leer poemas.

En Vinalesa, Gallén+Ibáñez y Carmen Baselga_Taller de Proyectos han instalado “Todos somos l’Horta” un conjunto de espejos con diferentes inclinaciones que reflejan la tierra, el cielo o al propio visitante. Los espejos están creados con un textil espejado y tensado para evitar roturas, vandalismo o la alteración de la huerta con elementos invasivos, y contienen una frase que apela al espectador.

Respecto a la tercera obra, “Cor de l’Horta”, Ricardo Alcaide y Canyamas Estudio se han inspirado en la huerta para crear un gran corazón que está instalado en medio del campo en Almàssera. Como señalan sus creadores, “el latido de sus venas es el agua que riega los campos. El corazón, como el campo, es un ser vivo, es el renacer de cada cultivo y la tradición por la labor de los labradores de este campo”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola