La huella hídrica del limón producido en España ha disminuido un 39% durante los últimos 30 años, tal como señala el informe ‘Huella hídrica del limón en España’ elaborado por AILIMPO.
El limón español ha logrado reducir su huella hídrica a 271 m3/tonelada, posicionándose como la fruta con menor huella hídrica entre todas las cultivadas en el país, según se desprende del informe ‘Huella hídrica del limón en España’ realizado por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO).
“El cultivo del limón es un ejemplo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua”, apuntan desde AILIMPO. Esto se debe a que los pasos dados en riego y fertilización han conseguido incrementar la productividad de las explotaciones un 274% a lo largo de últimos 30 años, obteniendo una mayor producción por cantidad de agua empleada.
¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador del uso de agua dulce para obtener un producto o un servicio, que considera tanto el consumo directo como el indirecto a lo largo de toda la cadena de suministro. Para ello, se tienen en cuenta tres factores: la huella hídrica azul, que es el agua extraída de fuentes superficiales o subterráneas; la huella verde, derivada de la lluvia asimilada por los propios cultivos; y, por último, la huella hídrica gris, la cual corresponde al agua utilizada para evitar alterar el agua azul.
Pioneros en el cálculo de la huella hídrica
“El calculo de la huella hídrica forma parte de la política de sostenibilidad de AILIMPO en el ámbito medioambiental, cuya finalidad es alinearse con los puntos 6 y 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), los cuales se refieren a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas, así como a profesar un consumo responsable”, explica AILIMPO.
Este innovador trabajo realizado desde la interprofesional ha seguido la metodología establecida por Water Footprint Network (WFN), que es la organización mundial de referencia, ofreciendo información de la huella hídrica del limón producido en España por variedad y provincia. Además, los datos obtenidos han sido comparados para ver su evolución en los últimos 30 años y contrastar la huella del limón respecto a otras frutas.
Así, el informe cuantifica la huella hídrica del limón producido en España en unas 271 m3/toneladas, siendo la HHazul de 155 m3/t, la verde de 56 m3/t y la gris de 60 m3/t.
Las claves: el buen uso del agua y el aumento de la productividad
El cultivo del limón es un modelo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua de riego gracias a las inversiones materializadas en infraestructuras de almacenamiento y distribución. De esta manera, el 84% de la superficie cultivada utiliza sistemas de riego localizado, haciendo un uso más eficiente de los recursos hídricos y nutritivos de las plantas. Tal situación ha conseguido aumentar la productividad, que en la actualidad es un 274% superior a la de hace 30 años, provocando también que la huella hídrica del limón español sea actualmente 173 m3/t inferior a la del año 1990 (un 39% menos).
No obstante, y a pesar de los datos positivos que se recogen en el citado informe, los productores españoles de limón continúan trabajando para reducir todavía más su huella hídrica, aumentando las inversiones en tecnologías de agricultura de precisión para maximizar la productividad y minimizar el uso del agua con técnicas como el monitoreo del agua en el suelo, la colocación de plásticos de acolchado en las líneas de cultivo, la cubrición de balsas de riego o la reducción en el uso de insumos, entre otras.
Para acceder al contenido completo del informe, hacer clic aqui: Huella hídrica del limón en España