Semillas Fitó ha celebrado su Melon Show en el Campo de Cartagena. Durante dos días, los asistentes han podido ver buena parte de su extenso catálogo de melón y sandía. Un portfolio al que suman tres nuevas e interesantes variedades.
Una de ella es Bristol, novedad en melón Galia para cultivos al aire libre que se encuentra en su primer año de introducción. Raquel Gómez, Crop Specialist de Melón Piel de Sapo y Amarillo, lo define como “un larga vida pero con el sabor de un galia tradicional”, y con la ventaja de incluir resistencias a oídio y pulgón. La variedad está enfocada a trasplantes medios y tardíos en Murcia, y para todo el ciclo en Castilla La Mancha. Tiene una floración y cuaje muy agrupados, lo que facilita la recolección.
En cantalup, la nueva incorporación de Semillas Fitó es Marme (como el río francés). En este caso, mejora la planta de su antecesora, Loire, con un plus de rusticidad ideal para las condiciones de la zona. Además, aporta resistencia a oídio y pulgón. A nivel externo, Marme tiene un uniforme escriturado entre los meridianos, e internamente destaca el naranja intenso de su carne. A todo ello se suma la firmeza de su carne, ideal para la poscosecha y la exportación.
Ya en sandía, lo nuevo es Raquel, encuadrada en el segmento de polinizadores rayados con microsemillas. Una variedad a la que da nombre la Crop Specialist Raquel Gómez. Enfocada a trasplantes de abril y mayo en Murcia y ciclo tardío en Castilla-La Mancha, Raquel pesa unos 2-3 kg y destaca por su alta calidad interna y una semilla casi inapreciable.
Variedades asentadas y de futuro
Junto a las referencias mencionadas, la casa de semillas mostró otros desarrollos que tienen en fase precomercial, como una blanca triploide para el mercado nacional de calibre 5-6, y referencias ya comerciales como Pilar, sandía con microsemillas de gran calidad que lanzaron el año pasado para trasplantes en marzo-abril en la Región de Murcia y para todo el ciclo en Castilla-La Mancha.
Más recientemente lanzaron el melón piel de sapo Callejón, ‘bautizado’ así por Antonio Callejón, coordinador de Trial Officer en Almería. Enfocado a cultivos de invernadero en Almería y Murcia, este material incorpora alta resistencia a oídio y pulgón y aporta una gran homogeneidad, con más de 3 kilos por fruto. A nivel agronómico, presenta cuaje agrupado, buen aguante y poscosecha. Mientras que, a nivel organoléptico, Antonio Callejón subraya su gran calidad interna y su buen sabor.
Marcas consolidadas y crecimiento en Portugal
Aunque ya son muy conocidas en los mercados, no faltaron en el evento marcas como Little Planet, con su carne verde, Ice Green, con piel blanca y moteada con manchitas verdes que no desaparecen en la maduración. La variedad aporta un elevado nivel de Brix y una agradable complejidad de matices en la comida.
También se pudieron ver otras como Waikiki, su melón branco que está conquistando a los consumidores portugueses por el aspecto tradicional de su exterior y el ‘exotismo’ de su carne naranja y su delicado sabor tropical. “Estamos creciendo muchísimo. El año pasado estábamos con Waikiki en dos de las principales cadenas de Portugal, y este año ya estamos en casi todas”, ha adelantados Neus Fernando, responsable de Comunicación de la División Foodture de Semillas Fitó, a Fruit Today.
“Estamos invirtiendo mucho en comunicación junto a nuestro partner, y conecta muchísimo con el consumidor”.