Este registro de desempleo agrario es el más bajo de un mes de octubre desde 2015. Todas las comunidades autónomas, salvo Comunidad Valenciana, aumentan su paro agrario en el último mes.
El número de parados en el sector agrario se situó en 149.315 personas al finalizar el pasado mes de octubre, lo que representa una subida del 12,06 % (16.072 desempleados más) respecto al mes anterior, pero un 0,15 % menos (218 parados menos) respecto a octubre de 2018.
Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social con cifras de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), este registro de desempleo agrario es el más bajo de un mes de octubre desde 2015.
Todas las comunidades autónomas aumentaron su paro agrario en octubre de 2019 respecto a septiembre, a excepción de Comunidad Valenciana, en la que se redujo en 271 personas.
Castilla-La Mancha fue la región en la que creció más el número de parados en agricultura y ganadería (4.656 desempleados más que en septiembre), seguida de Castilla y León (2.698), Andalucía (2.333) y Cataluña (1.445).
De los 149.315 parados registrados en el sector agrícola en octubre, 36.320 personas eran extranjeras (+20,70 % respecto a septiembre pasado y -2,22 % respecto al mismo mes de 2018); de esta cifra, 14.857 personas eran de otro país comunitario y 21.463, de origen extra comunitario.
En general, el paro en octubre se elevó en el conjunto de todas las actividades económicas españolas y llegó a 3.177.659 parados, lo que supone un 3,18 % más respecto a septiembre (97.948 personas más) y un 2,37 % menos respecto al mismo mes de 2018 (77.044 personas menos).
El número de parados registrado en las oficinas españolas de los SEPE registró el mayor incremento en un décimo mes del año desde 2012.
Fuente: Efeagro