Fyffes, Fundación Banasan, supermercados Albert Heijn y empresas locales productoras de banano en Magdalena, Colombia, han iniciado la segunda etapa del proyecto de mejoramiento de viviendas ‘Construyendo Sueños’ con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de 100 familias en esta región.
En diciembre de 2021, se seleccionaron las primeras 40 familias beneficiarias en función de sus ingresos familiares y condiciones de vida. Muchas de estas familias tienen una ocupación agrícola y trabajan en las fincas asociadas a Banasan en el departamento de Magdalena en Colombia. Fyffes tiene como objetivo enriquecer los medios de subsistencia de las comunidades en las áreas donde opera, y el proyecto ‘Construyendo Sueños’ forma parte de su objetivo de sostenibilidad más amplio: ‘el 100 % de las comunidades circundantes de Fyffes están involucradas en proyectos comunitarios socioeconómicos resilientes en nuestras cuatro áreas de inversión comunitaria para el 2030’.
Julie Cournoyer, Directora Global de Sustentabilidad de Fyffes, dijo sobre el proyecto: “Fyffes invierte en alianzas a largo plazo con nuestros proveedores, y nos complace nuestra asociación con Fundación Banasan y Albert Heijn para hacer realidad ‘Construyendo Sueños’ para las familias beneficiarias. Nuestro objetivo es ayudar a construir comunidades resilientes y contribuir a su desarrollo y enriquecimiento económico”.
La fase inicial del proyecto de viviendas incluyó la identificación de las necesidades y condiciones de vida de cada familia beneficiaria para determinar el tipo de mejoras que se pueden realizar. Esto se realizó siguiendo las disposiciones establecidas por las Naciones Unidas en El Derecho a la Vivienda Digna[1], que enfatizan la importancia de contar con elementos básicos de habitabilidad como saneamiento, baño o unidad sanitaria, cocina y habitaciones en óptimas condiciones.
La Fundación Banasan también realizó una encuesta de identificación de necesidades para obtener información adicional sobre las relaciones familiares y la coexistencia con los vecinos, así como otras preocupaciones de la comunidad. En base a los resultados de estas encuestas, se implementará un plan de acción para promover el desarrollo sostenible a través del empoderamiento, ambientes saludables y redes de apoyo adecuadas entre las familias beneficiarias. Esto incluye talleres y capacitaciones psicosociales no solo para los adultos del hogar y beneficiarios directos, sino también para los menores y demás miembros que integran el núcleo familiar.
Marit van Egmond, Directora Ejecutiva de Albert Heijn, dijo sobre la iniciativa: “Nuestra nueva misión de Albert Heijn ‘Juntos, haciendo que haya mejores alimentos disponibles. Para todos.’ se basa en nuestra convicción de que los alimentos desempeñan un papel fundamental a la hora de hacer frente a muchos de los desafíos sociales actuales. Nos gustaría expresar nuestro sincero aprecio y gratitud a Banasan y Fyffes por aceptar nuestra cooperación para hacer frente a estos retos”.
Edgar Chalhoub, C.E.O. de Banasan, agrega: “Estamos encantados con la nueva alianza con Albert Heijn. Creemos que esta es la forma de lograr un impacto real en nuestra industria, y por lo tanto, en nuestras comunidades. Esperamos continuar trabajando con Fyffes y Albert Heijn para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas y sus familias en Magdalena”.
El proyecto de mejoramiento de vivienda en Colombia implica un trabajo interdisciplinario de varios profesionales para brindar una atención integral a las familias beneficiarias; así, el equipo está integrado por arquitectos, ingenieros, comunicadores, contadores y psicólogos para viabilizar la ejecución de los componentes técnicos y psicosociales del proyecto. Está previsto que las mejoras de vivienda para las primeras 40 familias estén terminadas a fines de marzo de 2022, y se seleccionarán familias adicionales en las fases posteriores del proyecto.
[1] ACNUDH | Folleto informativo No. 21 (Rev. 1): El derecho humano a una vivienda adecuada (ohchr.org)