El Ministerio de Consumo y la Gasol Foundation de Pau y Marc Gasol han lanzado #LoReconozco, una campaña que busca fomentar alimentos saludables entre la población infantil en dos de las ingestas diarias en las que se suelen comer más productos insanos: desayunos y meriendas. Y es que, según se ha expuesto en la rueda de prensa de la presentación, “el 31,7% de los niños/as declara comer bollería industrial habitualmente”.
La campaña forma parte del protocolo firmado por el Ministerio y la Gasol Foundation hace unos meses para colaborar en la lucha contra la obesidad infantil. Un “problema multifactorial” en el que, como ha recordado Cristina Ribes, directora ejecutiva de Gasol Foundation, confluyen aspectos relacionados con la actividad física, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional. “Desde la fundación creemos que el primer paso es reconocer que no lo estamos haciendo bien. Por eso esta campaña se llama #LoReconozco con el objeto de emprender un proceso de aprendizaje”.
El spot promocional, en clave humorística, hace énfasis en las dificultades que encuentran los padres a la hora de promover el consumo de alimentos saludables entre los niños. Porque, como ha explicado Ribes, “el cambio de hábitos no depende del estilo de vida individual, sino que el entorno condiciona mucho las opciones que las familias dan a los hijos e hijas”.
Ideas prácticas vía Telegram con el chef Juan Llorca
Para esta tarea, cuentan con la ayuda del chef Juan Llorca, divulgador de la alimentación saludable e impulsor del movimiento #PorUnaEscuelaBienNutrida.
A través de una metodología innovadora con un grupo de apoyo en Telegram, el cocinero guiará durante 16 días a padres y madres para mejorar los hábitos de los más pequeños en desayunos y meriendas. En dicho canal se podrán consultar contenidos como:
– Consejos de alimentación saludable
– Recetas fáciles
– Claves para cambiar desayunos y meriendas actuales por otros más sanos
El reto de los 16 días comienza el próximo 20 de noviembre en el grupo de Telegram y ya es posible unirse a través de este enlace: https://t.me/loreconozco
El chef Juan Llorca ha asegurado que “hay un cambio de conciencia a nivel poblacional respecto a cómo se entiende la alimentación infantil, y ya es un paso muy importante. Creo que esta campaña no solo va a ayudar al fomento de más consumo de fruta en esos momentos puntuales del día, que es donde más debería de prevalecer. Además, a través del grupo de Telegram, tanto yo como mi equipo vamos a dar recursos para que las familias puedan implantar esos hábitos, ideas para hacerlo posible a nivel económico, con recetas que no sean el A, B y C. Vamos a hacerlo divertido, más atractivo para los niños, con vídeos y explicaciones a nivel nutricional para que las meriendas y desayunos que hagan estén mucho más enriquecidos y sean más saludables”.
Más sostenible y social
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha señalado que las pautas alimentarias que promueve la campaña #LoReconozco se centran productos locales, de cercanía, como frutas y verduras. “Hablamos de un tipo de consumo que además de ser sano es mucho más sostenible”.
En su intervención, ha recalcado que la problemática del sobrepeso y a la obesidad es superior al 40% entre niños y niñas de 6 a 9 años, y es más frecuente y “especialmente gravosa» entre las familias trabajadoras más vulnerables económicamente hablando, donde los indicadores de obesidad y duplican el de las familias con más recursos.
Para resolver este problema de origen multifactorial “no basta con una medida de política pública, sino que hace falta un plan integral como el que el Gobierno de España ha anunciado contra la obesidad. Porque hablamos de hábitos alimentarios, de hábitos físicos para evitar el sedentarismo, del entorno social y de muchos factores que obligan necesariamente a tomar diferentes medidas”. La primera es la pedagogía, porque “uno de los problemas que explican la virulencia de este fenómeno tiene que ver con que, por ejemplo, en el caso de la obesidad y el sobrepeso, la mayor parte de los padres y madres de esas personas no son capaces de reconocer que hay un problema, y esto es algo que tiene que ver claramente con la información”.
Más herramientas
Recientemente el Ministerio de Consumo ha llevado a cabo otras iniciativas para impulsar el consumo de alimentos saludables y combatir el sobrepeso y la desigualdad, como el lanzamiento del recetario ‘Comida rápida, barata y saludable’, que incluye 40 recetas económicas a base de frutas, hortalizas y legumbres, principalmente. En el desarrollo del recetario han participado la Doctora en Farmacia y nutricionista, Marián García, encargada de la dirección del documento; la chef María José San Román, galardonada con una estrella Michelín, y la periodista Arantxa Castaño.
Pero sin duda la medida ‘estrella’ del Ministerio para tratar de frenar el ascenso de la obesidad infantil es la futura implantación, mediante Real Decreto, de una nueva normativa para regular la publicidad de alimentos nocivos dirigida a menores de 16 años que sustituirá al actual Código PAOS.
Y es que, como dice una de las protagonistas del spot de #LoReconozco: “Si la fruta viniese con cromos, mi hijo/a se haría la colección completa”, (en alusión a las técnicas de marketing de productos ultraprocesados dirigidos a niños).
Hasta el próximo 22 de noviembre, está abierto el plazo de Consultas Públicas Previas para mandar aportaciones al Proyecto de Real Decreto.
Puede ampliar información sobre este tema en la vídeo entrevista de Fruit Today a Juan Revenga:
O leer parte de la entrevista en este artículo: Juan Revenga: “Con la normativa de Consumo el agro recibe dos jarros de agua: fría y templada”.