HM.CLAUSE da las claves sobre Tomato Brown, la nueva amenaza del tomate

En menos de un mes puede infectar el 100% del cultivo arrasando con él y dejándolo inutilizado a nivel comercial.

Y todo lo que toca se convierte en un transmisor potencial de la enfermedad. Son los efectos que provoca el Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), un problema muy serio que aún no ha llegado a España, pero que ya se ha detectado en Europa (Alemania, Holanda y Sicilia en 2018) provocando el arranque de 12 hectáreas de tomate.

El pasado jueves HM.CLAUSE celebró una jornada sobre este tema en Retamar (Almería), para avanzar algunos de los datos que ya se conocen sobre el ToBRFV. Y es que nada más conocerse su existencia, la casa de semillas inició un proyecto de investigación para empezar a buscar soluciones. “A corto o medio plazo podríamos tener variedades que se comporten mejor ante el virus, pero no será hasta el largo plazo cuando se pueda hablar de tener variedades resistentes”, avanzaron.

Un nutrido aforo de 250 técnicos especializados del sector llegados de varias provincias (Almería, Granada, Murcia…) tomaron buena nota de los datos que aportaron los responsables de HM.CLAUSE. Y es que, aunque “no hay que generar una alarma, es fundamental estar prevenidos y conocer las medidas de precaución y los protocolos a seguir cuando se detecta el ToBRFV”. No en vano, el cultivo de tomate es el primero en volumen y el segundo en superficie del mundo (solo superado por la cebolla), y concretamente en Almería copa 10.000 h de superficie con un volumen cercano a 1 millón de toneladas en la campaña 2017/18, seguido de Granada con 3.500 h y 400.000 t.

Síntomas y características

El Tomato Brown es el “primo” del Tomato Mosaic Virus (es un tobamovirus), pero es capaz de superar todas las resistencias genéticas conocidas, incluyendo el gen Tm-22 en tomate, y causar síntomas severos en otras variedades resistentes.

Este virus registra un gran impacto en cultivos protegidos y destaca por su altísima transmisión mécanica. La sintomatología se puede apreciar en hojas (mosaico, malformaciones y filimorfismos), cáliz (necrosis, deshidratación, marchitez) y frutos (tamaño pequeño, superficie áspera, aborto de frutos, manchado, color pálido, manchas marrones necrosadas…).

¿Por qué debemos preocuparnos?

ToBRFV es altamente estable, puede sobrevivir durante muchos meses en restos de plantas, en suelo y en estructuras contaminadas del invernadero, y resiste incluso la polarización, pudiendo sobrevivir a temperaturas altísimas de entre 80-90 grados. Puede transmitirse a través de la semilla y, como se apuntaba anteriormente, la transmisión mecánica es muy fácil. Tanto los trabajadores como todo tipo de objetos (herramientas, lápices, móviles…) e insectos pueden ser transmisores. De este modo, el invernadero puede estar afectado en apenas un mes al 100%.

Confianza 

En HM.CLAUSE se ha establecido un procedimiento a nivel interno para atajar el virus y garantizar que cada una de sus semillas comerciales estén exentas del mismo. Cualquier planta sospechosa se envía a su laboratorio de referencia en Francia, y todo el personal está especializado en e proceso de muestras y actuación ante este problema.

Asimismo, la empresa ha elaborado un Manual Profiláctico para el Control de Enfermedades con información específica sobre el ToBRFV que distribuyó entre los técnicos asistentes a la jornada.

El evento forma parte de la política de comunicación global de HM.CLAUSE. Hace unas semanas se celebró la misma charla en la principal zona productora de tomate de Italia, Sicilia, y próximamente se repetirá en México y otros puntos de interés a nivel mundial.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola