A pesar del descenso de la producción, los precios no han acompañado como debieran.
En 2019 la superficie andaluza destinada al cultivo del mango es de 4.749 hectáreas, lo que supone un incremento del 12% respecto a la pasada campaña. Por su parte, la producción, con 28.183 toneladas, se ha reducido en un 15% frente a las 33.000 del pasado año.
Este descenso se ha debido, principalmente, a un menor rendimiento de los árboles debido a su carácter vecero, aunque en parte ha sido compensada por la producción de las nuevas plantaciones. Se suman, además, los numerosos abortos provocados por las bajas temperaturas registradas durante el período de floración.
En términos económicos, el descenso en producción que ha caracterizado esta campaña no se ha visto compensado por el incremento del precio medio de campaña estimándose una cifra de negocios de 30,44 millones de euros, un 7% inferior a 2018.
La campaña se iniciaba en agosto con altas cotizaciones, en torno a 1,50-1,55 €/kg, al encontrarse el mercado europeo con una oferta limitada de mango procedente de otros orígenes. Senegal había finalizado bruscamente su campaña en las primeras semanas de agosto e Israel, con los volúmenes habituales, retrasaba el inicio de su temporada. Sin embargo, la entrada en el mercado de un elevado volumen de fruta procedente de Brasil a precios muy bajos, va a tensionar hacia la baja la cotización del mango andaluz durante toda la campaña, a pesar de la menor oferta de este año.
El precio medio de campaña se ha situado en 1,08€/kg. Entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, periodo en el que se ha comercializado el 61% del fruto, el precio medio semanal se ha movido en un intervalo de 1,12€/kg y 1,02€/kg. Hacia final de campaña, coincidiendo con la mayor producción de la variedad Keitt, los precios se incrementan ligeramente, aunque de forma poco significativa.
La fruta ha presentado buena calidad correspondiendo el 75% a la primera categoría, con un precio medio de 1,22€/kg. En el caso de la primera categoría de la variedad Osteen, con una representatividad del 78%, el precio ha sido de 1,18€/kg frente a 1,28€/kg de la variedad Keitt, con una representatividad del 17%.
Las exportaciones, que incluyen tanto la producción andaluza como las reexportaciones, han sido de 23.642 toneladas con un valor económico de 40,3 millones de euros. El principal destino es Francia, con un 28% del volumen, representa el 38% del valor económico de las exportaciones. Le siguen Alemania y Portugal a donde se dirigen el 21% y 27% del volumen y representan el 19% y 20% del valor económico, respectivamente.