El presidente de la Interprofesional del Melón, Cristóbal Jiménez, espera rentabilidad para los productores, a tenor del ajuste de extensión en la zona manchega de más cultivo, con el 80% de la producción regional de melón y unas 4.800 hectáreas, 329 ha menos, y el 90% de sandía y 2.700 ha, tras subir en 84 ha.
La campaña se generalizará esta semana en la zona más productora de Ciudad Real, la comarca manchega. Este miércoles 29 de julio se celebrará la Mesa de la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha.
La campaña del melón en la provincia de Ciudad Real ha iniciado su recorrido este 2020 con las primeras cortas y una estimación positiva por parte del sector productor.
En el escenario postpandemia, las perspectivas económicas son esperanzadoras, a tenor del recorte en un 7% de la superficie sembrada, y tras las primeras operaciones registradas a precios dignos, a la espera de que se mantengan para “poder cubrir gastos”, apunta el presidente de la Interprofesional del Melón, Cristóbal Jiménez.
Jiménez espera rentabilidad para los productores, a tenor del ajuste de extensión en la zona manchega de más cultivo, con el 80% de la producción regional de melón y unas 4.800 hectáreas, 329 ha menos, y el 90% de sandía y 2.700 ha, tras subir en 84 ha.
Igualmente, los datos que maneja la entidad apuntan a ventas productivas, al haberse cerrado compraventas en las últimas horas a entre 0,33 y 0,35 euros el kilo de melón. La sandía negra ha estado “más lastrada” y se ha comercializado a entre 12 y 14 céntimos de euro el kilo, mientras que la blanca rayada se ha movido en un horquilla de 13 y 15 céntimos.
Lonja
Son precios que serán consignados cada semana en la celebración de la Mesa de la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha, que este año iniciará sus reuniones el próximo 29 de julio.
Sobre la situación del mercado, el arranque de campaña se ha adelantado en unos días y se ha solapado con la de Murcia, más retrasada como consecuencia de los efectos de granizadas en algunas de sus plantaciones.
Sin embargo, “a primeros de agosto no habrá otro melón en el mercado que el piel de sapo”, una posición del producto que debería garantizar ganancias a los agricultores.
Por ello, confían en que la cotizaciones se mantengan y no se repita el escenario de inicio de la pasada temporada, cuando salió el 70% de la producción de finales de julio y agosto a precios de suelo, incluso por debajo de costes.
Jiménez cree que el consumo absorberá “de manera natural” la producción, estimada en unas 220.000 y 210.000 toneladas, respectivamente, melón y sandía “de gran calidad”. Son cantidades “equilibradas” de oferta que se ajustarán a la demanda, “sobre todo si se mantienen las temperaturas altas”. Precisamente, la sandía, según concreta el portavoz, es un producto estacional, muy ligado a la climatología en países terceros, donde tiene uno de sus principales mercados. “Si hace más frío se vende menos”, apunta.
Sin embargo, este año el consumo tanto interior como exterior vendrá dado por la bajada de turistas como consecuencia de la crisis sanitaria. Por ello, mantiene a los productores de melón con “incertidumbre”.
Además, esta fruta está presente en los mercados todo el año, a través de su producción en distintas latitudes: Brasil en octubre, Senegal en diciembre y Marruecos a principios de año, antes de dar paso a la industria de Almería.
Respecto a las cualidades de los melones y sandías manchegos serán de gran calidad, al haber sido producidas en condiciones agronómicas “óptimas” y dentro de su rendimiento medio, situado en “alrededor de 35.000 kilos” por hectárea.
Extensión de norma
Extensión de norma, la interprofesional sigue con el desarrollo de la tramitación, con el fin de dotar de fondos a la “única herramienta” que es capaz de defender el producto de manera cohesionada frente a los intereses de la gran distribución.
En el futuro, optarán a ayudas europeas para promocionar el Melón de la Mancha como marca única de calidad y para impulsar investigaciones sobre sus cualidades y su posición en la cesta de la compra.
Fuente: La Voz de Tomelloso