La campaña citrícola del hemisferio sur, que ahora comienza, pondrá en los mercados un 3,18 % más de producto, al tiempo que generará un incremento de las exportaciones en casi un 13%.
La Organización Mundial de Cítricos (WCO) celebró la semana pasada su reunión anual en la que dio a conocer las previsiones de sus miembros, así como la creación de un Grupo de Trabajo permanente sobre Salud y Nutrición vinculado a estas frutas.
El aforo de cosecha de los países productores del hemisferio Sur se estima en 22,7 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,18% respecto a 2020. Se espera, además, que las exportaciones aumenten en un 12,72% y alcancen los 3,8 millones de toneladas. Philippe Binard, secretario general de la WCO, ha señalado que: “la pandemia de la COVID-19, ha supuesto una tendencia positiva en la demanda de frutas y verduras en general, pero muy especialmente en la categoría de cítricos, ampliamente reconocidos por su alto valor nutricional y alto contenido en vitamina C. El gran volumen disponible hay que valorarlo como una noticia muy positiva por este aumento de la demanda.”
Por categorías, las mandarinas son las que registran el mayor incremento productivo, con un 10,5%, y un aumento de los volúmenes de exportación de más del 20%, hasta alcanzar el millón de toneladas. La producción de naranja se mantuvo en general estable (+ 1,93%), mientras que el limón (+ 2,37%) y el pomelo (+ 6,44%) tienen mayores subidas. En estas tres categorías las exportaciones subirán. En naranja un 11,5% en limón 7,2% y en pomelo 9,5%. Eric Imbert (CIRAD- Secretaría Técnica de la WCO) ha reseñado que “la exportación de cítricos del hemisferio sur sigue creciendo en particular para limones y mandarinas. El hemisferio sur representa hoy el 27% de los cítricos mundiales mercado.»
Los copresidentes de la asociación, José Antonio García (Ailimpo) y Justin Chadwick (CGA) se han mostrados muy satisfechos respecto a la andadura de este primer año completo de actividad de la Organización que” ha contribuido a ser una entidad representativa para el sector y proporcionar beneficios y valor a sus miembros”.
Además, Natalia Santos, secretaria general adjunta de la WCO, explicó que el recién creado grupo de trabajo sobre nutrición, que tendrá su primer encuentro en la segunda parte del año, ha asegurado que “la creación de este comité nos aportará un mejor conocimiento e intercambio de ideas entre los miembros de la organización”. Los países miembros son: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Sudáfrica y Uruguay.
Respecto a los volúmenes para procesado, se espera que un total de 13,4 millones de toneladas de cítricos se destinen al mercado de zumos, lo que constituye un leve incremento de 1,26% respecto al año anterior. Sin embargo, hay que señalar que los datos de Brasil todavía no han sido confirmados y podrían variar esta previsión, ya que el país sufre una importante sequía en las principales zonas productoras.