La «vergüenza ecológica» ya afecta al proceso de compra

El gerente del área de Retail Knowledge de la asociación de fabricantes Aecoc, Pablo de la Rica, ha afirmado que las marcas están haciendo un esfuerzo para revisar sus productos ante compradores «sostenibles» por la aparición de «un sentido de vergüenza ecológica en el proceso de compra».

Durante su intervención este martes en el Salón Alimentaria (Barcelona), en la presentación del informe de «Tendencias y desafíos del retail internacional», de la Rica ha asegurado que el consumidor de hoy es «más exigente, más impaciente y más cómodo».

Según el informe de Aecoc, el reto de las marcas será dar soluciones personalizadas para este nuevo consumidor, que también tiene nuevas prioridades a la hora de hacer su compra, «como la salud, la sostenibilidad o la proximidad».

En la presentación, se ha hecho hincapié en que la mitad de los lanzamientos en alimentación que actualmente se producen en el Reino Unido son de productos veganos y cada vez hay más marcas que están volviendo a apostar por envases retornables y reutilizables.

El estudio también hace alusión a un consumidor hiperconectado, que exige transparencia en su proceso de compra.

Desde Retail Knowledge también han apuntado a la relevancia de la configuración demográfica de los hogares, que tendrá hasta un 30 % de viviendas unipersonales en 2035, con tan solo un 14 % de hogares con hijos y un 50 % de la población con más de 45 años.

En una mesa redonda con fabricantes y distribuidores, los expertos han analizado la realidad de la innovación con el fin de conocer por qué hay un elevado porcentaje de fracaso en el lanzamientos de nuevos productos al mercado.

Según los datos de Aecoc, el 30 % de los consumidores entiende que esta innovaciones no cubren sus necesidades, el 21 % prefiere alimentos que conoce e incluso hay un 13 % que no se cree los beneficios nuevos que éstos anuncian.

La responsable de proyectos de surtido de Eroski, Patricia Novo, ha apelado a distinguir qué se considera innovación y ha situado en el eco, el bio, el plant based, la indulgencia y el «premium» los vectores de innovación, de cara a sus consumidores.

Por parte de los fabricantes, el director de Shopper Marketing de Campofrio, Francisco Casassas, ha remarcado que -a pesar de la incertidumbre del momento- no hay que dejar de confiar en la innovación, pues a pesar de la complejidad siempre se abren oportunidades.

El director de Marketing e Innovación de Angulas Aguinaga, Mikel Grande, ha manfiestado que hay que mantener la filosofía de colaboración entre los fabricantes y la distribución para mantener la estrategia de la innovación.

Lo hemos leído en Efeagro.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola