Las uvas evolucionan con nuevas variedades y formatos para Nochevieja

Empezar el año con varias uvas en la boca mientras besas a tus allegados y balbuceas ¡Feliz año! es una tradición que perdura en España pero que evoluciona de la mano de agricultores, industria alimentaria, comercializadores y fruterías con nuevas variedades y formatos atractivos y a la carta.
racimos-uva-vinalopo

La comodidad y el que nadie se atragante durante las campanadas es lo que hace que la oferta se diversifique y que esta pasada semana encontrásemos las doce uvas dentro de una caja de reloj o en un zapato decorativo, en lata -peladas, sin pepitas y en almíbar- o en racimo con o sin las semillas que parece que tienen cada vez menos amigos.

La clásica uva aledo, de la denominación de origen protegida (DOP) Vinalopó (Alicante) sigue siendo con diferencia la más consumida ya que, pese a tener semillas, tiene una piel muy fina y más sabor gracias a que los racimos se protegen con bolsas de papel mientras crecen en el árbol.

Dos millones de kilos

Para este fin de año el presidente de la DOP Uva Embolsada de Mesa de Vinalopó, José Bernabéu, ha confirmado a Efeagro que los españoles han dispuesto de nuevo de dos millones de kilos que, entre otras bondades, están libres de productos insecticidas gracias a su sistema de protección, aunque no son de producción ecológica.

La aledo se recolecta en diciembre, a diferencia de otras variedades sin pepita que son más tempranas y llevan semanas en cámaras frigoríficas o proceden del hemisferio sur y han hecho un largo viaje, ha explicado Bernabéu, que también ha reconocido que ya en la provincia se está apostando por variedades sin pepita.

El presidente de honor de la Federación Nacional de Detallistas de Frutas y Hortalizas, Luis Pacheco, ha reivindicado en nombre de los fruteros de España el protagonismo de “un producto humilde” como la uva en Nochevieja, de la que una ración no llega al euro y al que se le encomienda la “difícil misión de despedir el año».

“Para los fruteros supone un espaldarazo poner un producto hortofrutícola como protagonista de la Navidad“, sentenció antes de recomendar que los consumidores reservaran en su tienda las uvas y luego las recojan el mismo día 31 ya que en los frigoríficos de los establecimientos se conservan mejor que en casa.

Pacheco ha apuntado que la frutería tradicional ofrece a sus clientes habituales “uvas a la carta” preparadas, por ejemplo, en una copa con lazos, dentro de una caja de reloj o en un pequeño zapato de tacón.

La “comodidad y conveniencia” de las 12 uvas peladas, sin pepitas y en lata fueron las causas del lanzamiento de las “Uvas de la suerte” en 2001 por la conservera murciana Cofrusa, ha recordado su director de Operaciones, Pedro Marín.

Ahora -ha apuntado- se venden millones de unidades y se consumen hasta en la Antártida, como en ocasiones ha hecho la tripulación del buque de investigación oceanográfica Hepérides.

Fuente: Efeagro.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola