Los 3 motivos por los que CASI seguirá liderando el tomate

visita a casi aeropuerto

La inversión de un millón de euros en maquinaria de tecnología punta es solo uno de los pilares sobre los que se asienta la estrategia de la cooperativa almeriense.

“Esfuerzo, esfuerzo y más esfuerzo”. Es el mantra que repite (y aplica) la mayor cooperativa europea de tomate, CASI, en su día a día. Para su presidente, Miguel Vargas, y el gerente, Antonio Domene, este factor es clave para seguir liderando un segmento – el del tomate- que atraviesa una crisis histórica en materia de precios y superficie.

Las cotizaciones inestables que viene sufriendo el sector han derivado en un descenso cercano al 10% en la superficie de tomate en Almería en esta campaña. Todo parecía indicar que la tendencia de CASI sería similar, pero en lugar de eso han crecido entre un 8-9% en kilos respecto al año pasado, y avisan que no van a bajar los brazos ante la competencia creciente de países terceros como Marruecos. ¿Cuáles son las claves que le permitirán continuar esa senda?

1. Sabor garantizado

Partiendo de la premisa de que “no somos tan competitivos como Marruecos” por una razón tan obvia como el coste de mano de obra, CASI ha apostado por diferenciarse claramente en materia de calidad. “El sabor es lo que se lleva pidiendo años. El resto de características las tiene todo el mundo”.

Su producto más emblemático en este sentido es Adora, el asurcado que comercializa bajo el paraguas de Verdita y que ha revolucionado el mercado del tomate europeo por su sabor certificado.
“Al comprar Adora se garantiza al consumidor que el sabor que está pagando siempre va a ser el mismo, lo compre las veces que lo compre”, asevera Vargas. software de maquinaria para Adora en CASI

Para lograrlo, la cooperativa ha invertido aproximadamente un millón de euros en una máquina de calibrado inteligente por visión espectral que permite ‘escanear’ cada fruto de forma individualizada para determinar aspectos como su contenido de azúcares y textura (además de otros aspectos como color, etc)… El corazón de este gigante es su software, aún en fase de pruebas para terminar de afinar al máximo el funcionamiento, y lo completa una maquinaria de gran envergadura con capacidad de producción para unos 4.000 kg/hora de asurcado, una tipología compleja por sus características morfológicas y las diferencias a nivel interno que presentan entre frutos.

Hasta ahora se usaba una tecnología similar para cítricos y fruta de hueso, y es la primera vez que se aplica a tomate. Aunque de momento esta máquina se usa para Adora (solo hay tres iguales, entre ellas la de CASI y la de Biosabor), en CASI quieren aplicar esta tecnología a otras líneas de sabor en el futuro. Y es que “nuestra estrategia es muy clara: apostar por todas las líneas de sabor que vaya demandando el mercado”, garantizando a los clientes que el producto cumple al 100% las condiciones específicas que le pide el cliente.

2. Exclusividad

En este ejercicio la empresa no ha crecido ni en cherry ni en ecológico, pero sí en el resto de tipologías de tomate como el rosa, los asurcados, el tipo Barbastro…

tomate adora en casiJunto a la variedad de HM.CLAUSE, que solo producen cuatro empresas (CASI, Unica y Biosabor, dentro de Verdita; y Granada La Palma, que se desligó del proyecto conjunto y ahora lo produce por su cuenta), la cooperativa almeriense está apostando por la diferenciación a través de exclusivas para comercializar “tomates que dan la talla”. Actualmente dispone de tres: el tomate rosa Tinkwino y la variedad Mistela, ambas de Nunhems; y Rebelión, de Vilmorin.

Para diferenciar sus productos premium, ha creado la marca Flamenko, en la que se engloban distintas líneas de tomate de sabor. La propuesta más destacada es un blíster formado por asurcados en cuatro colores: el verde (Delizia), marrón (Adora), rosa (Tinkwino) y rojo (Rebelión). Su principal cliente es la cadena de distribución Máxima, que comercializa este formato en supermercados de Escandinavia. “Se lo presentamos el año pasado y han confiado en este formato. Es una producción reducida y muy exclusiva”.

3. Confianza

CASI tiene “la instalación de tomate más sofisticada que hay ahora mismo en el mundo”. Para la automatización de procesos en sus instalaciones de CASI Aeropuerto la cooperativa desembolsó 11,5 millones de euros. El resultado es una compleja obra de ingeniería capaz de mover miles de kilos en un solo día con la precisión de un reloj suizo. Esto permite agilizar enormemente el trabajo y darle las máximas garantías al cliente y al consumidor final.

Pero el principal valor que atesora CASI no es la tecnología, sino su capital humano, con más de 3.000 personas entre socios y trabajadores y una experiencia acumulada de 75 años haciendo tomates de calidad.

En esta campaña, han incrementado el número de agricultores terceros y nuevos socios. La apuesta por productos de calidad se ha traducido en mejores precios que a su vez han generado una mayor confianza de los productores. Para facilitarles su labor, CASI concede “12.000€/ha de crédito para suministros a los socios de pleno derecho, y 5.000€/ha a los socios colaboradores”.

Artículos relacionados:

CASI, la “Historia de un Éxito Cooperativo”

Biodinámica ‘by CASI’

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola