La retirada de pepino «cuesta dinero al agricultor»

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, desveló el pasado jueves 10 de enero que desde enero del año pasado han sido retirados 1,8 millones de kilos de pepino de forma ordenada y retribuida gracias a los fondos operativos que gestionan las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH).

Ha apuntado en declaraciones a los medios en la Subdelegación de Almería, donde se reunió con representantes del sector para analizar la situación del mercado de pepino, que las OPFH han gestionado la retirada de 800.000 de estos kilos sólo durante la última quincena de diciembre.

“Es cuando realmente el sector ha estado mal”, ha dicho Orellana, quien ha defendido que los precios del pepino no han sido “malos” durante 2018, sino únicamente durante las tres últimas semanas de diciembre y la primera de enero, cuando la situación de las cotizaciones de este producto ha sido “muy mala”.

Más incorporaciones a OPFH para evitar la volatilidad de precios

Orellana ha aclarado que estas retiradas son únicamente las gestionadas por OPFH, sin tener en cuenta aquellas realizadas por “agricultores por su cuenta y sin recurrir precio a fondos operativos”, abogando por la unión de los productores a este tipo de organizaciones ya que únicamente un 60% de ellos forman parte de las mismas.

Señala que el hundimiento de precios se ha debido a una “serie de circunstancias, fundamentalmente climatológicas“, que han provocado un exceso de producción y un rendimiento elevado.

“Lo que tratamos de buscar en estas reuniones es qué herramientas podemos poner en marcha para eliminar estas volatilidades, estos altibajos que no benefician a nadie, menos todavía a los agricultores”, ha afirmado.

Así, ha expuesto que para evitar este tipo de caídas de precios es preciso que los productores de pepino se incorporen a las OPFH, que son las que gestionan los fondos europeos; que éstas tengan una “dimensión adecuada“, y que exista un “entendimiento” cuando llegue la retirada controlada porque “son mercados que responden muy bien y se recuperan fácilmente”.

En cualquier caso, ha defendido que la retirada debe ser siempre el “último recurso” y que la normativa nacional y europea permite articular herramientas para una mejor planificación de la comercialización y calidades del producto.

UPA, a favor de una extensión de norma para Hortiespaña

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) propuso en la reunión la extensión de norma para la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas bajo plástico (Hortiespaña) con el fin para tener más herramientas para evitar crisis de precios como la que ha afectado al turismo.

La organización agraria ha detallado en un comunicado que, en las últimas semanas, los precios en origen del pepino se han hundido hasta los 0,20 euros, un cifra “irrisoria para los agricultores, que no cubre ni de lejos los costes de producción y manipulado del producto”.

Para la secretaria general de la UPA en Almería, Francisca Iglesias, “el sector está perdiendo una oportunidad de organizarse mejor a través de una extensión de norma para la interprofesional”.

Para UPA, la firma de contratos de compraventa que den seguridad a los agricultores sigue siendo “una asignatura pendiente” en un sector con un marcado carácter exportador, ya que el 80 % de la producción se vende en Europa.

También se ha referido al precio de retirada de producto que es de 0,09 €/Kg, por “lo que debe subir considerablemente para compensar los costes de la retirada”, ya que, por ahora, “esta medida cuesta dinero al agricultor, lo que no tiene ningún sentido”.

Fuente: Efeagro

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola