Marruecos da un paso más y creará una plataforma logística en Polonia

Bandera Marruecos

El Reino de Marruecos está tratando de crear una plataforma logística en Polonia para tener un mejor acceso a los mercados europeos. Según ha publicado Hortoinfo, Morocco Foodex, anunció recientemente la creación de esa plataforma logística en el transcurso de un webinario con representantes europeos de la gran distribución.

A petición de Morocco Foodex (Organismo de Control y de Coordinación de las Exportaciones Alimentarias dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, de las Aguas y Bosques), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) apoyan el desarrollo de una certificación destinada a comunicar al mercado europeo los aspectos clave de sostenibilidad relacionados con los productos frescos marroquíes. Con el apoyo de la Unión Europea (UE), las dos organizaciones ya están trabajando juntas para promover la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector hortícola marroquí, en asociación con el Ministerio de Agricultura de Marruecos.

Durante la celebración de ese seminario web, Morocco Foodex solicitó la asistencia de la FAO y el BERD para identificar las opciones para la puesta en marcha de una plataforma logística de frutas y hortalizas marroquíes en Polonia, como parte de su estrategia para conquistar nuevos mercados de exportación.

En ese webinario, El Mehdi El Alami, director de Promoción y Desarrollo en Morocco FoodEx, afirmó que “buscamos oportunidades de exportación de productos frescos marroquíes, que cumplan con los más estrictos estándares ambientales y sociales, reconocidos y esperados en la UE. Para lograr esto, trabajamos con agricultores, exportadores, distribuidores, reguladores, grupos de consumidores, el BERD y la FAO, entre otros, para asegurar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de nuestros productos frescos”.

Jean-Christophe Filori, jefe de cooperación de la delegación europea en Marruecos, señaló que “la llamada estrategia ‘de la granja a la mesa’ se encuentra en el corazón del Pacto Verde para Europa, que tiene como objetivo hacer que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. La industria agroalimentaria marroquí podrá explotar este potencial si sigue respetando los estándares internacionales de calidad, en particular los de los mercados europeos”, mientras que Othman Tlemcani, banquero principal del BERD, indicó que «el mayor peso de los aspectos de sostenibilidad de los productos frescos marroquíes presenta suficiente inversión y potencial de valor añadido, y estamos felices de apoyar esta prometedora dirección del sector hortícola marroquí».

El apoyo de la FAO y el BERD

En sus intervenciones, la FAO y el BERD también han apoyado la Generación Verde 2020-2030, caracterizada por una nueva visión del sector agrícola marroquí, que promueve la sostenibilidad, la productividad agrícola, la resiliencia climática y la inclusión económica de los jóvenes de las zonas rurales. Esta estrategia fomenta, según las dos organizaciones, la adopción de nuevas tecnologías que puedan mejorar la eficiencia de la producción agrícola y el uso del agua.

Acuerdo de colaboración

A finales de octubre del año pasado, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Casablanca y la Cámara de Comercio de Varsovia firmaron un importante acuerdo de colaboración y cooperación en Casablanca, relacionado con la promoción de intercambios comerciales, industriales y técnicos entre Marruecos y Polonia.

El acuerdo, que fue firmado por el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Casablanca, Yasser Adel, y el presidente de la Cámara de Comercio de Varsovia, Marek Traczyk, simultáneamente en Casablanca y Varsovia, se basa en el desarrollo de la cultura comercial y la necesidad de mejorar la experiencia y el desempeño de las dos cámaras de comercio, como estipula varias áreas. El convenio prevé también la celebración de encuentros mutuos entre marroquíes y polacos durante las exposiciones organizadas por las dos cámaras, poniendo a su disposición todo lo relacionado con el intercambio de información económica y las medidas legales y fiscales propias de cada país.

Adel destacó en su discurso, la importancia de reactivar y dar un nuevo impulso a la cooperación entre Marruecos y Polonia, destacando al mismo tiempo la importancia de aprovechar todas las oportunidades disponibles para ambas partes con el fin de fortalecer la cooperación económica entre los dos países, además de beneficiarse de la afiliación de Marruecos con el continente africano y su proximidad a Europa.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Varsovia destacó la calidad y la calidad de las relaciones económicas entre Marruecos y Polonia, y los fuertes lazos de amistad y asociación entre las dos cámaras, al mismo tiempo que reiteró el compromiso de la Cámara de Comercio de Varsovia relacionado con el avance de estos lazos. Igualmente, resaltó que las oportunidades de negocio que Marruecos brinda a las empresas polacas de diversos sectores son de gran importancia, subrayando que el asunto está relacionado con un destino estratégico para las inversiones, y puerta de entrada por excelencia hacia el continente africano para los inversores polacos.

Fuentes: Hortoinfo / Marruecom

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola