FAO y HaciendasBio defienden que los precios no solo incluyen el coste de producción, sino factores como niveles más elevados de bienestar animal o la no utilización de pesticidas.
El modelo productivo y el impacto medioambiental son dos variables decisivas que repercuten directamente en precio final del producto. En este sentido se han posicionado agentes del sector, como HaciendasBio, primera productora de frutas y verduras ecológicas de España y líder en exportación a Europa, que ha argumentado que el precio de los productos ecológicos es más elevado debido a que, a diferencia de la agricultura convencional, la agricultura ecológica preserva la fertilidad del suelo recuperando la biodiversidad existente, no utiliza químicos ni productos de síntesis, preserva el medioambiente con una baja emisión de CO2 y realiza rotación de cultivos para evitar la sobreexplotación y el envejecimiento de la tierra.
Se trata de una tesis que también suscribe la FAO, el organismo especializado en Alimentación y Agricultura de la ONU, que defiende que los precios de los alimentos orgánicos no solo incluyen el coste de producción, sino que llevan implícitos factores como la prevención y mejora del medioambiente, niveles más elevados de bienestar animal y la no utilización de pesticidas.
Asimismo, HaciendasBio recuerda que la agricultura convencional acelera los procesos de crecimiento, favorece el desarrollo del cultivo y sobreexplota la tierra, produciendo a un coste más bajo que la agricultura ecológica, hecho que se traduce directamente en el precio final del producto. Además, la sostenibilidad es una ventaja competitiva. Según un estudio elaborado por la consultora holandesa especialista en sostenibilidad Soil&More, el sistema de producción ecológica que utiliza HaciendasBio aporta una ventaja ambiental de tres millones de euros anuales al planeta. Concretamente, a nivel de producción esto significa 0,15€ menos por kilo de producto o 1,83€ menos por hectárea y año. Estudios como el elaborado por la consultora holandesa Soil&More o por Eosta, distribuidor holandés de fruta y verdura orgánica, concluyen que, si los recursos del planeta no se gestionan de manera sostenible, los efectos son notables en numerosos ámbitos, desde las emisiones que provocan el efecto invernadero o la biodiversidad. Además, HaciendasBio presenta un resultado neutro en la huella de carbono, un valor añadido que también se refleja en el precio final de los productos que ofrece la compañía.
Artículo relacionado: HaciendasBio lidera la exportación libre de pesticidas
“Es importante hacer pedagogía y poner en valor que el precio que pagamos por los productos ecológicos es el precio justo y real de la agricultura, sin sobrecostes sociales asociados, como sucede con los productos de agricultura convencional. A pesar de que a corto plazo los productos ecológicos se ofrezcan con un precio más elevado para los consumidores, a largo plazo es más barato para la sociedad”, ha asegurado Paco Casallo, director general de HaciendasBio.
En este sentido, la principal diferencia entre la agricultura ecológica y convencional la marcan los objetivos fundamentales de cada tipo de producción: en la ecológica priman el respeto por el medio ambiente y el incremento de la fertilidad de la tierra y en la convencional los objetivos principales son la productividad y la rentabilidad económica.
Sobre HaciendasBio
HaciendasBio es la primera productora de frutas y verduras ecológica de España y líder en exportación. Constituida hace más de 15 años de la mano de José Ramón Rituerto y Paco Casallo. Líderes Europeos en el segmento de la fruta de hueso, son los productores de referencia en el mercado y cuentan con fincas en Badajoz, Almería, Tarragona, Lérida, Sevilla y Gran Canaria.
HaciendasBio es un grupo de personas dedicado al cuidado de la tierra, del medio ambiente y a mejorar la fertilidad del suelo, siguiendo los principios de la Agricultura Biodinámica, con el pensamiento común de unir su esfuerzo, entusiasmo y trabajo diario para conseguir hacer llegar al resto de personas frutos llenos de vida.