Bejo llega a Fruit Attraction (Pabellón 9, Stand 9B27) cargada de novedades muy interesantes para la cadena de valor. Este año, la casa de semillas, líder europea en zanahoria, exhibirá distintas presentaciones y variedades para cultivo tipo Imperator. “Aunque son más habituales en otros orígenes, algunas empresas de la Península están interesadas, y ya tenemos proyectos avanzados”, asegura Enrique Cadiñanos, responsable de Ventas y Desarrollo.
Bejo ostenta el 90% del mercado de la zanahoria de manojo en España. Su variedad Bangor F1 es la más usada en industria, y en lavado en contraestación en Andalucía está teniendo mucho éxito con nuevas variedades como Nazaret. Pero el mundo de la zanahoria no se limita a manojo y lavado (las más conocidas), y por ello trabajan en todos los nichos. “Hay una segmentación enorme de zanahoria según los distintos tipos”. Cada vez está más extendido su uso para snacks, ya sea en sticks para degustar con untables u otros usos de procesado como zumo, obtención de colorantes, etc. Un segmento especialmente importante el canal Horeca.
Explica Cadiñanos que “ya no se quiere trabajar con productos de destrío. Se opta por variedades más adaptadas a procesado”. En el caso de los sticks se busca homogeneidad de forma y color, para que el corte sea igual. Para congelado, que el contenido en materia seca sea constante, y que tenga más caroteno. Cabe destacar, en el segmento de la alimentación infantil, la variedad Komarno, con niveles muy bajos de nitrito.
En la feria, Bejo presentará también novedades en puerro como Puncher, para plantaciones de invierno y recolección de primavera, con resistencia a espigado y tolerante a problemas de Alternaria (lluvias de primavera).
En col, tienen Conqueror (lisa), para plantaciones de final de primavera. Este año la han introducido con buenos resultados, gracias a su muy buena adaptación a temperaturas extremas. “Este verano ha habido problemas en otros orígenes y en España, en zonas como Zafarraya, Baza y Almería. El estrés térmico después de plantar ha provocado mermas de producción inasumibles para el agricultor”.
Otras novedades para España son la col roja Cairo y, en rizada, Mariposa. Ambas se adaptan mejor a la falta de agua y las olas de calor. Mientras que en col puntiguda, van a empezar a vender la variedad Bejo 3516, con mejoras respecto a Orion.
Más ensaladas
Bejo amplía también los productos para ensaladas (espinaca, radicchio…). En lechuga Batavia lo nuevo es Cascabel, y en iceberg la mayor parte de su material es resistente a las tres nuevas razas de Bremia y “las nuevas variedades que estamos desarrollando ya vendrán también con resistencias a las nuevas razas por el trabajo que hemos desarrollado estos últimos años”, detalla Óscar Peñalver, responsable de Desarrollo de Cultivos de Hoja.
En esta pasada campaña, varios de sus materiales de iceberg han sobresalido por su buena andadura y por su buen hacer en el mercado. El primero, Bonnice, una de sus variedades estrella. “El pasado invierno dio buenos resultados gracias a su alta resistencia a bremia 29-40. Además, su buena formación, incluso con condiciones climáticas bastante cambiantes, hace que no presente deformaciones ni costilla, y eso nos da una excelente postcosecha si oxidaciones ni pudriciones”.
También en relación al problema de fusarium, Brice posibilita la producción de lechuga en zonas con gran incidencia, permitiendo el cultivo y obteniendo una gran calidad. Como Bonnice, es resistente a bremia 29-40.
En escarola, Bejo crece con variedades nuevas con gran versatilidad en producciones de verano, con alta resistencia a espigado y tipburn, uno de los mayores problemas presentes durante la época de calor y otras para el cultivo de invierno con buen rendimiento y calidad de producto en los meses más fríos con días cortos.
En brócoli, tienen la variedad 3175 para industria que ha demostrado unos niveles de producción altísimos, incluso en primavera de valle del ebro y Murcia; y en coliflor, introducciones como Newlyn, para recolección en febrero/marzo en zonas cálidas. En hinojo, el nuevo Sannio es ideal para pasar el invierno. Y ofrecen Positano para recolección de invierno, ligeramente más tardío que Orbit.
Asimismo, el porfolio de cebolla de Bejo cuenta con las variedades amarillas Almagro, Stingray, Pantano y Citation (ya consolidada, pero que sigue siendo su variedad líder por calidad y rusticidad). Mientras que, en cebolla roja, suman la novedad Red Clay (una ‘Citation’ roja), a la ya conocida Red Angel, cuenta José Ramírez, técnico comercial de Bejo.
Sorteo de la Pepifurgo
Entre las acciones que llevará a cabo Bejo en Fruit Attraction, destaca el sorteo de la Pepifurgo, un premio a los agricultores que han confiado en su variedad de pepino Akasya. Además, se realizarán distintas actividades para presentar informes técnicos a clientes, y comunicarles las nuevas formas de presentación de semilla en siembra directa, así como sus novedades en tratamientos naturales de semilla para evitar químicos y fungicidas.