En julio de 2024 Rijk Zwaan cumplirá un siglo de vida como «empresa familiar independiente». Un estado que ha caracterizado a la compañía fundada en 1924 por el señor Rijk Zwaan a lo largo de casi toda su historia –entre 1986 y 1989 fue propiedad de British Petroleum (BP), para volver a pasar a manos de la familia-.
Pero antes de llegar a ese aniversario histórico de 100 años, ha logrado un nuevo hito. El pasado viernes 21 de abril, la casa de semillas inauguró su nuevo centro de investigación ‘Bellavista’ en El Ejido (Almería). Una sede que representa el futuro de Rijk Zwaan y de la semilla, y que es la cuarta que tiene la compañía en España, tras los centros de I+D ubicados en las provincias de Almería, Murcia y Valencia.
El director de Investigación de Rijk Zwaan, Kees Reinink, explicó que con estas instalaciones reafirman su política empresarial, que “tiene como objetivo principal dar a los empleados de Rijk Zwaan un duradero y agradable puesto de trabajo con buenas condiciones laborales. Para poder llevarlo a cabo, la empresa necesita tener éxito y desarrollar variedades exitosas que nuestros clientes valoren y quieran comprar”. Cabe destacar que la puesta en marcha del nuevo centro ha supuesto la creación de 80 puestos de trabajo.
Inversión de 12 millones
“El crecimiento no es gratis, para crecer hay que asumir riesgos”, dijo en la presentación Francisco Eleazar Pérez, director Financiero de Rijk Zwaan Ibérica. ‘Bellavista’ ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y un largo trayecto, desde que hace ya 7 años comenzó el germen del proyecto.
“Construir un centro como este desde cero es un desafío especial. Requiere una visión a largo plazo y constancia durante años”, aseguró Renata Mihaljevic, directora de Investigación de Rijk Zwaan Ibérica. “Llevarlo a cabo nos llena de orgullo, juntos hemos creado algo mucho más grande de lo que imaginábamos en un principio”.
Las instalaciones ocupan 12 hectáreas y cuentan con invernaderos de alta tecnología (1,4 ha), mid-tech (3,5 ha) y estructuras tradicionales tipo Almería (4 ha).
El objetivo de este centro de investigación es dar cabida a las crecientes necesidades de los programas de mejora genética de los cultivos en los que trabajan: calabacín, pimiento, judía, berenjena y pepino. “En los diez proyectos de mejora en los que trabajamos aquí, el objetivo es crear nuevas variedades´, tanto para el clima mediterráneo como para climas similares en el resto del mundo”. Para ello, los empleados del centro estarán en estrecho contacto con el resto de compañeros de otros países.
Sostenibilidad a todos los niveles
La sostenibilidad es uno de los pilares de la empresa y se cuida a todos los niveles. A nivel medioambiental, en ‘Bellavista’ se lleva a cabo la gestión sostenible de los recursos a través de la apuesta por energías renovables, la compra de equipos eléctricos de bajo consumo, iluminación led y generación de energía fotovoltaica. En materia hídrica, hacen un uso responsable del agua recuperando el agua de lluvia y la de los excedentes de riego, y reutilizando cada gota (previo reciclaje y desinfección) para no desperdiciar agua. “Generamos una zona para la separación de residuos con el objetivo de reciclar el 100%. Además, todos los cultivos se cuidan con el mayor mimo posible gracias a protocolos de control integrado y control biológico, así como el fomento de la biodiversidad con áreas de plantas reservorio”.
La sostenibilidad social es otro de los aspectos en los que hace hincapié Rijk Zwaan. El propio alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, subrayó el buen trato que tiene la empresa con los trabajadores y la calidad humana del equipo. “La nueva finca ‘Bellavista’ va a incrementar su actividad de investigación en España para seguir a la cabeza en I+D en mejora vegetal y en el desarrollo nuevas variedades que ofrezcan soluciones a los retos que plantea el mercado y que el consumidor demanda”, comentó.
Por último, Ricardo Ortiz, Business Manager de Rijk Zwaan Ibérica, agradeció el apoyo recibido por el Ayuntamiento de El Ejido para hacer realidad este centro, y le hizo entrega de un bonsái que simboliza el espíritu de crecimiento y sostenibilidad de la empresa.