Syngenta lanza una nueva generación de piel de sapo

SYNGENTA DEMO DAYS MELON WATERMELON 2019 piel sapo redondo

Durante años la categoría piel de sapo ha sido la más identificativa de Syngenta en el segmento de melón, constituyendo un «referente estratégico» en su portfolio.

Una línea que la firma sigue impulsando y ahora se renueva con una generación distinta con la que pretenden dar al consumidor una textura más crujiente sin perder de vista el sabor, que lógicamente cambia respecto al de melones tradicionales como Sancho o el más actual Jimenado, pero mantiene un alto estándar, fruto de la genética que han desarrollado a lo largo de décadas, ha explicado a Fruit Today Víctor García, Product Manager de Cucurbitáceas.

Los Demo Days Melon & Watermelon 2019 que celebraron del 26 al 28 de junio han servido para presentar algunas de esas novedades, como MP 5087 (trasplantes de mayo), que combina una alta firmeza de carne y un gran nivel de azúcar.

La originalidad también forma parte de su innovación, con nuevas formas y calibres como MP 6130, un piel de sapo redondo que inaugura la línea de melones de calibre personal (1-1,2 KG) con carne firme y buen nivel de azúcar, además de un completo paquete de resistencias a oídio, pulgón, fusarium y cribado.

Con esta original propuesta, “el nicho del nicho”, pretenden crear una nueva categoría con la forma redonda del Galia y las características internas del piel de sapo, en un intento de impulsar la categoría. Y es que, a pesar de los intentos de las casas de semillas, el piel de sapo mini ovalado no ha tenido los resultados esperados en los mercados internacionales, y crece de forma lenta.  

SYNGENTA DEMO DAYS MELON WATERMELON 2019Por otro lado, para completar a los referentes en sapo, Airen y Macabeo, Syngenta ha lanzado MP 5087, siguiendo la línea de alto contenido en azúcar, carne firme y escriturado atractivo, y tiene en desarrollo MP 6239 (temprano), MP 6405 (plantaciones muy tempranas) y MP 6391, todas con resistencia a oídio y pulgón.

Más Charentais

La segunda línea en importancia para Syngenta en el universo del melón, el Charentais, se amplía con Salomón, que complementa a Tazha y Arpón. Esta última introducción es para el ciclo extratemprano (finales de febrero y principios de marzo) y cuenta con resistencias a oídio y pulgón. “Está funcionando muy bien a nivel de ventas. Este año la mayoría de productores franceses lo van a trabajar”.

Otra introducción es Escalibor (temprano), con una alta producción, muy buena firmeza y conservación.

En Francia, sus variedades Brutus, Artorius y Avalonia son populares por su balance entre calidad, conservación y resistencias (especialmente en el caso de Avalonia).

Amarillos, de Zeraim

De la I+D en la línea de melón Amarillo se encarga actualmente Zeraim. Party y Maillot son las nuevas introducciones. El primero para ciclo temprano y medio en Murcia. Para exportación (pesa entre 1,5-1,7 kg), se ha convertido en referente en cultivos ecológicos de amarillo por su resistencia a oídio. Maillot, para tardío, mantiene el calibre en fechas difíciles por el calor, ofreciendo frutos uniformes con una producción precoz y concentrada.

Aún en fase de introducción en España, se pudo ver el material MY8128, para tardío en Murcia y Castilla-La Mancha, que completa la gama con resistencia a oídio y pulgón y destaca por una conservación externa al más alto nivel.

Entre los materiales para otros países no faltó Hoda, el líder en ventas de Marruecos, con un calibre medio de 4 kg y carne blanda y muy dulce, en línea con el gusto de los consumidores alauitas.

El universo Sandía

Con Bahama se inaugura la nueva gama de sandía negra seedless bajo la marca Zeraim, ya a la venta. A este primer material, para aire libre en España, le seguirán 3 variedades el año que viene: 5305 (para invernadero en Almería), 7301 (Murcia) y 7307 (Castilla-La Mancha), como adelantó Víctor García.

El resto de tipologías de sandía se engloba en Syngenta. En la gama de las más consumidas en España, la blanca, la empresa ha completado el rango de tamaños (desde el calibre mini  de 1,8-2,3 kg a las gordas de 6-8 kg),  incrementando el estándar de sabor. De esta forma pretende asegurar la satisfacción del consumidor final y se convierte en la líder en blanca sin semillas.

Bibo, Red Jasper, Kasmira o Prestige (4 kg) para exportación son solo algunos  ejemplos de su vasto portfolio, que inició su andadura siguiendo el programa estadounidense Pure Heart, con el que buscaban trasladar el sabor y el azúcar del corazón de una sandía grande de 6 kg a las dimensiones de una mini. Y lo han conseguido con creces.

También para exportación hay nuevos materiales como WDL7113, una Sugar Baby triploide de excelente calidad interna con calibre midi (2,5-3,5 kg).

En el capítulo de especialidades, Master es la nueva referencia, con un original patrón de piel y color verde oliva muy llamativo que contrasta con la carne rojo intenso. “Viene de la tipología Charleston de EE.UU.”., señala García.

Otra introducción, en este caso de carne amarilla, es Yellow Bite, enmarcada en el calibre de Bibo y Petite. “En el mercado inglés de demanda mucho este tipo de sandía”.

Para fresh cut hay materiales de carne ultrafirme roja como WDL6411, cuya firmeza está en el medio de la de Crisp Delight y Red Jasper. Su forma, más alargada, es ideal para trabajar en fábrica. Y para dar un toque de color distinto, han desarrollado WDL5418, con carne amarilla.

Ya en el ámbito de los polinizadores, García subraya la buena andadura de SP7, desechable, que favorece una gran floración con elevado número de flores masculinas.

Inversión en I+D

Cada año Syngenta invierte más de 100 millones de dólares en investigación y desarrollo de nuevas variedades hortícolas, y pone a disposición de agricultores y consumidores en el mercado una media de 150 variedades.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola