AEBE reivindica la situación de la banana en Bruselas y Berlín

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador se trasladó hasta Bruselas y Berlín, en una agenda elaborada desde inicios de este año para mantener reuniones.

La crisis bélica entre Rusia y Ucrania ha empeorado notablemente la situación del sector ecuatoriano de la banana. Así, se redujeron los volúmenes de embarque de la fruta. Por este motivo, el Clúster Bananero se ha trasladado junto a las Asociaciones de Productores de Latinoamérica hasta Bruselas y Berlín, en una agenda elaborada desde inicios de este año, para mantener reuniones con miembros de la Unión Europea, el gobierno alemán y distintas cadenas de supermercados.

El objetivo principal de dichas reuniones ha sido trasladar el desacuerdo con las decisiones políticas que están desempeñándose respecto a la producción de la banana, así como las implicaciones sociales que esta situación tendrá a corto y mediano plazo.

Fueron dos semanas intensas, en que se evidenció la unidad latinoamericana y la posición conjunta frente a temas como la Responsabilidad Compartida, la estrategia de la Granja a la Mesa o la estrategia de venta de los supermercados. Precisamente, estas últimas, dieron como resultado Declaraciones Conjuntas dentro de las cuales se tuvo el apoyo de la organización Fair Trade.

Las distintas Asociaciones de Productores de Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y República Dominicana se unieron para manifestar en el principal mercado de la banana que el sector no recibe ingresos suficientes para continuar con los esfuerzos de sostenibilidad que vienen acompañadas por declaraciones públicas de cadenas de supermercados, si las mismas no cuentan con un marco legal que sancione:

  • El pago de precios por debajo del costo de producción sostenible. 
  • La falta o ausencia de coinversión de empresas europeas en la prevención y remediación de cualquier riesgo, directa o indirectamente vinculado a los bajos precios actuales y las prácticas comerciales de la última década. 
  • Los cambios de origen de suministro por parte de las empresas europeas para evadir la responsabilidad compartida, así como la coinversión en temas de violación a los derechos, implementación de estrategias y cumplimiento de exigencias sociales y ambientales. 
  • La competencia de precios entre supermercados con ofertas al consumidor que no garantizan cubrir el costo de producción sostenible y servicios de los diferentes actores de la cadena de valor del banano. 

Lo hemos leído en la web de AEBE (Asociación de Exportadores del Banano Ecuatoriano).

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola