La cooperativa ha apostado por el aumento de su producción en pera, la gran especialidad de la entidad.
Los socios de la firma mantienen un buen ritmo en cuanto a nuevas plantaciones, ya que la pera constituye la especialidad de la casa. Por ello, la producción de este año estaba destinada a crecer, sin embargo sucederá lo contrario y la reducción de volúmenes será muy importante.
El clima ha sido el verdadero causante de dicha reducción. En otoño, por las altas temperaturas en los meses de octubre y noviembre, que causaron una refloración importante. Y en primavera, por las heladas del mes de abril. Todo ello ha dado como resultado una considerable reducción de la producción, que será en algunas variedades hasta un 50% inferior a la campaña anterior. “Nuestras previsiones apuntaban a un crecimiento de entorno a un 8 ó 10%, pero la realidad ha resultado muy distinta,” explica Josep Maria Marbà, director comercial de la cooperativa.
Una de las variedades singulares de la cooperativa, que aporta diferenciación es la pera Carmen, que el año pasado llegó hasta las 380 tm. “Podíamos superar las 400 tm y lo que es seguro es que no alcanzaremos ni el 50%. Otras variedades como Ercolini y Limonera también resultan más escasas que en la temporada pasada. Veremos en las de recolección más tardía, Conferencia, Abate Fetel, etc.”.
Respecto a los beneficios obtenidos en la pasada campaña, Marbà, quién matiza que el 85% de los resultados dependen de este producto, cree que fueron aceptables, no tomando de referencia el mal año del hueso, aunque resulta lógico pensar que “algún socio hubiera querido mejores liquidaciones.”
Aunque especializada en pera, la entidad apostó hace algunos años por la fruta de hueso, especialmente, nectarina y paraguayo. Toda la fruta es producida bajo las especificaciones de Global Gap, ampliado por el módulo Grasp y Producción Integrada.
Respecto a nuevos destinos, el ejecutivo indica que se están haciendo operaciones en Colombia, Uruguay, próximo Oriente y norte de África así como es objetivo importante el consolidar todos y cada uno de los países en los cuales hoy ya disponemos de buenos clientes. Para nosotros poder servir un contenedor o incluso unos palets, es vivir el mercado y direccionar el futuro.
Las instalaciones de Agal Fruits cuentan con las premisas de B.R.C/I.F.S., certificaciones internacionales que tiene la cooperativa desde hace años junto a protocolos que aplica de buenas prácticas sanitarias y medio ambientales.
“Deseo que todos y cada uno de nuestros clientes nos vean como un proveedor de mañana, no solamente de hoy.”
“Quisiera que nuestros clientes nos vieran como un proveedor de mañana, no sólo de hoy.”