Un año de oportunidades para la ‘Poma de Girona’

Girona mantiene estable su producción de manzana mientras que el resto de Europa vive una campaña con una fuerte reducción, que en algunos casos llega al 30%

La manzana de Girona mantiene su producción dentro de una estabilidad que ronda más o menos el 1% de diferencia productiva respecto a los 3 últimos años, alcanzando los 80 millones de kilos. Esta campaña se presenta como una oportunidad excepcional ya que la presión de la manzana italiana sobre el mercado español va a ser menor debido a una fuerte bajada de producción.

El presidente de la IGP Poma de Girona, Llorenç Frigola, remarca que “como proveedores es una ocasión única para que todos nuestros clientes, junto con la gran distribución, conozcan la seguridad y confianza que ofrece el producto”.

El consumidor, concienciado con los actuales problemas ambientales, sabe que la manzana de Girona es una fruta sostenible, próxima y responsable con el medio ambiente. “Es una mercancía que utiliza menos transporte para llegar a los mercados y, desde hace casi dos décadas, sus técnicas productivas se realizan bajo Producción Integrada, por lo que la huella de carbono es mucho menor que la de una manzana que recorre miles de kilómetros,” añade Frigola.

“Nuestra voluntad pasa por poner en valor las cualidades de esta manzana como producto próximo y sostenible y proponemos a la gran distribución unas relaciones a largo plazo.”

 

Girona Fruits recupera una manzana vintage

Girona Fruits rescata una variedad vintage con un clon especial de Golden Russeting.

Esta variedad antigua mantiene unos altos contenidos en azúcar, recuerda a los sabores de antaño y es comercializada en un packaging clásico de madera de pino de la comarca de “Les Gavarres”, unos bosques cercanos a la propia central de confección. Por sus condiciones edafoclimáticas, junto con una gran biodiversidad del hábitat natural, las comarcas productoras permiten la vida de insectos depredadores de plagas, que además se potencian con proyectos específicos de plantaciones de setos y hierbas alrededor de los propios campos. Esta innovación conlleva además un sistema productivo especifico, de bajo vigor, alta insolación y equilibrio natural que potencia el russeting.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola