Bajón productivo en tropicales

La cosecha española de tropicales sufre este año un importante descenso tanto en aguacate como en mango. Tampoco se libra la chirimoya.

El volumen de aguacate de la Costa Tropical española para la temporada en curso se situará en unas 30.000 toneladas, cifra muy por debajo del potencial productivo de la zona, que podría alcanzar las 80.000 toneladas.

Dos son los motivos principales de esta escasa productividad: el clima y el agua. Respecto al primero, se ha vivido una ola de calor prolongada muy inusual y el frío no ha llegado cuando debía. La desubicación de las estaciones influye con fuerza en el desarrollo del árbol.

El agua es uno de los temas tangenciales para la producción tropical. Hasta el día de hoy, el riego se realiza con el agua de los pozos que, debido a la escasez de lluvias, cada vez son más salinos. Los agricultores han tenido que regar por turnos y la escasa o nula pluviometría de este otoño ha provocado que, definitivamente, la producción de aguacate resulte mermada casi en un 50%, cuando el caudal productivo normal podría llegar hasta las 80.000 toneladas.

A todo ello se une la baja productividad española que se desarrolla en parcelas de menos de 5 hectáreas, y que, aunque ya cuenta con expertos profesionales y tecnología punta, no arranca su máxima productividad.

La campaña de mango, aunque de gran calidad, ha sido muy escasa y nuevamente, no ha llegado ni al 50% de su potencial. Frente a las 16.000 toneladas de 2014, la temporada ha cerrado con unas 8.000.

Por otro lado, el elevado precio del producto no ha permitido la incorporación de nuevos consumidores, aspecto que preocupa para el desarrollo de la próxima campaña.

Sin embargo, y según opinión de las firmas comercializadoras del sector, “todo apunta a que este déficit productivo se compensará con la mayor importación de volúmenes procedentes de Perú, Chile, Israel o Méjico”.

El cultivo de chirimoya, único producto destinado casi en exclusividad al mercado español, y cuyo volumen de producción es de unas 50.000 toneladas, también se verá reducido.

Enrique Colilles, gerente de Trops, la mayor cooperativa de la zona, explica que los cultivos tropicales son rentables para el agricultor y si hubiera agua, la zona podría generar miles de nuevos puestos de trabajo. “Además de ello, contamos comercialmente con una valoración extraordinaria de nuestro producto en Europa, que se puede vender con un 20% más de precio que otros orígenes. La cercanía, el sabor y la calidad, nos dan este plus.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola