Este año suman 60 hectáreas más tras finalizar el proceso de reconversión de varias fincas
“Sobrevivir no es poco” con la que está cayendo, comenta Juan Marín, gerente de la firma, en relación a los problemas hídricos que atraviesa el sector. Pero pese a todo, la empresa que lidera sigue mirando al futuro y no deja de lado proyectos de envergadura como su apuesta por el ‘bio’. Así, en este ejercicio tendrán un crecimiento importante, pasando de las 40 has que ya tenían en producción a unas 100, todas ellas para brócoli. Esta suma estaba ya prevista, eran plantaciones que tenían en reconversión y que reiteran la tendencia del sector hacia los sistemas de cultivo más sostenibles.
Respecto a su línea convencional, en esta campaña Campo de Lorca mantiene los volúmenes de ejercicios anteriores y no prevé crecimientos destacables. En total se espera una producción aproximada de 50.000 toneladas de brócoli, entre 5.500 y 6.000 de coliflor (en este caso sí tendrán un incremento del 10% y cierran las 52 semanas), así como una ligera disminución de producción de col picuda. En cuanto a otros cultivos de menor volumen se duplica la producción de kale, alcanzando casi las 80 has, y crecen también en romanescu y alcachofa (un 10%), mientras que mantienen estables los volúmenes de Bimi.
Nuevos horizontes
En el aspecto comercial, siguen trabajando para ampliar nuevos canales, como es el caso de “Canadá tras el acuerdo CETA. Además, seguimos luchando por hacer cosas puntuales en Estados Unidos y por que se abra el mercado asiático a otros productos como el brócoli, tras la firma del protocolo de fruta de hueso”.
Más estabilidad hay en un destino del que se ha hablado mucho estos tres años atrás, el de Emiratos Árabes. Aquí “ya no hay margen de crecimiento. Es un mercado muy pequeño con 28 millones de consumidores, el volumen de gente con capacidad de consumo no crece y se ha saturado porque se ha puesto de moda”.
De forma paralela, Campo de Lorca sigue creciendo en el mercado nacional, apostando por apoyar las iniciativas de promoción que desarrollan asociaciones como +Brócoli y Alcachofa de España. “Gracias a ellas se está recuperando el consumo perdido de alcachofa y el brócoli sigue al alza en consumo”, puntualiza Marín.