CASI lidera el proyecto de un tomate muy especial

casi

‘S3’ es la ambiciosa apuesta de un consorcio con Criado y López (CYL) y Kimitec, en el que colaboran la Universidad de Almería y Fundación Cajamar.

Mediante la implantación de un sistema de gestión integrada del cultivo del tomate de agricultura intensiva de alto valor, el proyecto S3 (más Sabroso, más Saludable y más Sostenible) fomenta la diferenciación respecto al producto fresco procedente de países extracomunitarios con estándares de calidad inferiores.

Cada una de las empresas implicadas es líder en su línea de negocio, y juntas forman un equipo óptimo para alcanzar los objetivos científicos, tecnológicos y comerciales de esta propuesta, que persigue objetivos innovadores, complementarios y que permitirán a los participantes desarrollar nuevos productos estratégicos para cada uno de ellos.

La composición química del tomate fresco depende de factores como el cultivar, madurez, luz, temperatura, estación, clima, fertilidad de suelo, irrigación y manejo agronómico. Todos ellos demandan soluciones innovadoras para una producción agroalimentaria sostenible y competitiva. Así pues, el proyecto S3 plantea como objetivo general dotar a los agricultores de las herramientas necesarias para el cultivo de un tomate que se diferencie del resto por sus características saludables, organolépticas y por la sostenibilidad en el sistema de cultivo. En definitiva, se trata de conseguir un tomate almeriense diferente a los demás, dotándolo de una etiqueta nutricional y asegurando una estrategia de residuo cero para su comercialización.

CASI, líder del consorcio, llevará a cabo actuaciones sobre la mejora de la calidad, seguridad, competitividad, productividad y sostenibilidad a través de una selección varietal, de bionutrición y bioprotección. Kimitec diseñará, desarrollará y fabricará una solución específica dirigida al cultivo de variedades seleccionadas capaz de nutrir y proteger el cultivo sin ningún tipo de traza química y que además potencie sus propiedades organolépticas. Por último, CYL desarrollará una nueva malla anti-insectos de doble acción que evite la entrada de insectos y permita mejorar las tasas de renovación del flujo del aire en el invernadero.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola