BioProcam amplía su gama ofreciendo una gran diversidad de producto ‘eco’ ideal para la confección de palés mixtos
La diversificación se ha convertido en la estrategia principal de BioProcam. La empresa motrileña ha ido sumando a su amplia gama (en la que destacan el aguacate Hass, pepino y tomate rama y tipo Raf), nuevos productos como la calabaza, los cítricos, el kaki (en introducción este año gracias a la colaboración con agricultores de Huelva), y en febrero hará lo propio con la col picuda, un producto con el que están poniendo en práctica el policultivo, plantándolo con pepino. “Ambos se complementan bien y que estén en un mismo espacio nos permite tener una línea comercial secundaria”, ya que, de momento, producirán col en volúmenes reducidos para completar la oferta a clientes interesados en palés mixtos, explica el gerente Fernando Martín.
Su cuota comercial cuenta cada vez más con tiendas especializadas y pequeñas cadenas ‘bio’ que piden un surtido amplio de frutas y hortalizas frescas pero en pequeños volúmenes. “Un mayor número de productos nos permite llegar a más clientes”. A nivel de grandes cadenas, tienen presencia en prácticamente todas las superficies europeas. El primer destino es Alemania, pero Francia está teniendo un crecimiento importante en los últimos 3 años. “Los franceses tienen una política gubernamental de fuerte apoyo al consumo infantil de productos ecológicos. En muchas regiones han introducido estos alimentos en los menús escolares”. Una iniciativa que deberían imitar las Administraciones españolas (si bien en Andalucía ya se han desarrollado acciones en este sentido, por ejemplo, en 2016 se sirvieron más de tres millones de productos ecológicos en comedores escolares).
Junto a este tipo de medidas de promoción, el directivo señala la necesidad de “vigilar que se cumpla la normativa vigente” y velar porque la producción no siga sobrepasando con creces la demanda, algo perjudicial para el sector por el desequilibrio que provoca en materia de precios. “Ya llevamos dos campañas en las que se está notando bastante el desajuste de precios. El ecológico se está poniendo al mismo nivel de cotizaciones que el convencional”. Y es que, según Martín, “el ‘eco’ no puede sumar 1.100 hectáreas de invernadero en solo un año”.
Novedades
Junto a las nuevas referencias en su gama, la firma está experimentando un crecimiento en el número de agricultores asociados, atraídos por la OPFH. “En los tres últimos años se está notando mucho. Se han dado cuenta de que pertenecer a una OPFH les permite acceder a numerosas ayudas”. Ya a nivel de infraestructuras, recientemente han dado un cambio de imagen a su fachada y han sustituido la iluminación de la nave por LED, una alternativa en línea con la sostenibilidad que promulgan sus productos.