• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


KAKI
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Coop. Carlet suma 40.000 tm de kaki

27 enero, 2020

kaki

La cooperativa ha llegado a alcanzar en esta recién acabada campaña las 40.000 tm de producto frente a las 28.000 de la temporada precedente

Enero ha marcado el fin de una abundante cosecha de kaki. Este montante ha permitido a los operadores tener stocks hasta finales de mes. “Hemos guardado más producto que nunca para repartirlo proporcionalmente y hemos superado las 6.000 toneladas en cámaras,” explica José Climent, gerente de la cooperativa de Carlet (Valencia).

Precisamente, en el momento en que la mayoría de los operadores comenzaban a guardar fruta, las lluvias persistentes de principios de diciembre hicieron mella en la calidad del producto, su madurez y penetromía se vieron afectadas. “Hubiéramos podido guardar más, pero la climatología nos impidió tener la calidad necesaria para ello.”

La cooperativa es una de las entidades líderes en este producto, con una capacidad diaria de producción de 600.000 kilos. Su apuesta por el kaki viene de lejos y para ello hace seis años remodeló toda su infraestructura para darle prioridad. El volumen de confección en esta campaña ha sido tan alto que nuevamente ha tenido que reestructurar el almacén número 1 donde se han confeccionado 7.000 tm y se han preparado nuevas cámaras.

En líneas generales, la temporada ha estado marcada por una gran oferta que inicialmente se pensaba que podría llegar a duplicar los volúmenes del año pasado.  Finalmente, no ha llegado a ser una cosecha tan elevada, pero sí muy superior a las anteriores.

Con estas cifras se ha hecho evidente que la oferta de producto ha crecido más rápido que su demanda ya que sólo un 20% de los europeos, según indican diferentes estudios de mercado, conocen esta fruta. “Está claro que al kaki le queda mucho recorrido y su consumo ha de crecer todavía para encajar con una producción tan abundante como la de este año.”

En esta línea de conocimiento se ha situado la intensa campaña de marketing y publicidad que desde el Grupo Persimon se ha llevado a cabo tanto en Europa como en España. “Somos muy conscientes de que la protección del producto bajo una D.O. y su marca Persimon nos aporta una imagen de prestigio que, sin ella, un producto nuevo como el kaki, no hubiéramos conseguido,” apunta Climent.

La campaña ha pasado por momentos duros, sobre todo desde mediados de octubre hasta finales de noviembre. A partir de ese momento el precio fue remontando, pero se hace palpable que las liquidaciones a los agricultores serán muy inferiores a las de 2019.

Consolidación de destinos

Aunque el principal mercado del kaki valenciano se encuentra en el mercado europeo, la cooperativa de la Ribera ha crecido de manera sustancial en Canadá, Estados Unidos y países del Golfo Pérsico. “Nuestro despegue en los países árabes es especialmente notable y cerraremos campaña con unas 1.000 toneladas de producto enviado. Son destinos muy exigentes tanto en el tamaño como en la calidad y no hay flexibilidad frente a los atributos que la fruta debe tener,” explica el ejecutivo.

El sureste asiático también es un mercado que comienza a despegar. “Lo deseable sería que tuviéramos protocolo con China porque es un país que conoce el producto, pero parece que tendremos que esperar.”


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más