De las tiendas asiáticas a la gran distribución

Carlos Olmos

Los vegetales étnicos se abren hueco impulsados por las nuevas tendencias de consumo y la inmigración. Para Primaflor esta línea supone ya un 8% de su volumen de ventas

Aunque lo más habitual hasta hace poco tiempo era encontrarlos en tiendas de alimentación asiática, los vegetales orientales o étnicos se están haciendo un hueco en los lineales de la gran distribución, dando respuesta a las necesidades de un perfil de consumidor más heterogéneo que valora los matices y propiedades que aportan estas verduras. “Las nuevas tendencias de consumo, la divulgación en forma de recetas, la fuerte introducción en la hostelería étnica y la cada vez más cercana cultura oriental en España favorecen este cambio en los hábitos de consumidor introduciendo nuevas variedades de vegetales como el pak choi”, explica Carlos Olmos, director Comercial y de Marketing. “Encontramos también cómo muchas personas de Centroeuropa, que pasan largas estancias en España, consumen este vegetal de manera regular. Yo creo que la inmigración, además de mucha buena gente, nos abre unas posibilidades inmensas. La gastronomía de muchos de los inmigrantes que han venido está llena de verduras, así que las tendencias ya son una realidad”.

La empresa almeriense, especializada en los cultivos de hoja, inició su andadura en las tipologías asiáticas hace varios años, a raíz de la demanda de un productor inglés de origen chino que no podía producir en invierno y les pidió soporte para cerrar el ciclo. Desde entonces, Primaflor ha ido incrementando su portfolio, que ha crecido en los últimos años y actualmente supone un 8% de su volumen total en toneladas, “una cifra importante” para Carlos Olmos. Por referencias, Pak Choi en sus variedades verde y blanco son los más importantes, pero también tienen otras como Choi Sum y Kai Lan.

En cuanto a los países de destino, Reino Unido es históricamente el principal comprador de Primaflor, donde existe una importante comunidad china. “Alemania, Francia y Suiza son los destinos donde más ha crecido esta categoría”, matiza el director Comercial y de Marketing de Primaflor.

Respecto al mercado español, la tendencia a la apertura a estas nuevas hortalizas está traduciéndose en un “incremento notable” de consumo. En Primaflor, el 25% de las ventas de vegetales orientales se quedan ya en territorio nacional.

I+D y estudios de consumo

El afán innovador de Primaflor mantiene el campo de ensayo como uno de los pilares de mejora y desarrollo de nuevos cultivos. “Normalmente, en él tenemos multitud de variedades, tanto de vegetales que ya están introducidos como de otros que se quieren introducir en el mercado”.

A la hora de iniciar una nueva línea de producto, siempre parten de un estudio de los consumidores previo al lanzamiento. “Cuando encontramos una necesidad en los consumidores o tendencias que pueden incentivar el consumo de un tipo de producto, estudiamos su cultivo y lo testamos en el campo de ensayo”.

De forma paralela, trabajan con el chef Rodrigo de la Calle para el desarrollo de recetas, con el objetivo de poner en valor muchas de las cualidades culinarias de estos vegetales.

Referente en sostenibilidad

El invernadero El Cano de Primaflor es todo un ejemplo de buenas prácticas con el medio ambiente. Dotado con cultivo hidropónico, reduce el consumo de agua en un 40% y cuenta con la certificación Add-ON Spring de GlobalGAP, un programa sostenible de riego y uso de aguas subterráneas. En unas 4 hectáreas aproximadamente, cultiva el equivalente a unas 30 ha de cultivo tradicional, con 8 o 9 cultivos anuales.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola