Diego Martínez sigue sumando

Las ventas de la compañía catalana crecieron un 12% en un año tan crítico como el 2020 y la tendencia en este 2021 sigue los mismos pasos

Fruit Today euromagazine pudo hablar con el empresario Diego Martínez sobre la temporada actual y su desarrollo.

¿Cómo afecta la falta de fruta de hueso a una empresa como la de usted con tanta tradición en esta categoría?

Es una situación anómala, pero he de decir que está dando mucha agilidad al mercado porque todo lo que nos llega se vende rápidamente y con buenos precios. Por lo tanto, los volúmenes son menores pero la facturación es mayor.

Ustedes tienen mantienen una alta especialización en la exportación, no sólo a países cercanos como Francia o Italia, sino a algunos más distantes como las exrepúblicas soviéticas. ¿Continúan estas líneas comerciales?

La realidad es que las exportaciones, debido a la falta de producto, cuanto más cercanas, mejor.

A principios de campaña experimentamos una gran demanda por parte de Grecia y ahora vemos como las ventas a Italia son bastante fuertes porque allí no hay fruta con calibre. Igual sucede con la demanda francesa.

¿Los nuevos rebrotes han ocasionado cambios a nivel comercial?

De momento, nosotros no notamos cambios ya que la actividad continua al mismo ritmo, pero hemos retrocedido todo lo andado y como empresa volvemos a poner sobre la mesa las medidas de seguridad más estrictas, las del momento más crudo del confinamiento. Personalmente mantengo mucho respeto a esta situación. No tenemos que relajarnos, de eso estoy plenamente convencido.

¿Cuál ha sido el comportamiento de dos categorías tan importantes para ustedes como el tomate o los cítricos?

En este momento trabajamos volúmenes muy importantes de tomate holandés, principalmente en rama, con unos precios no excesivamente caros.

En cítricos, estamos acabando la campaña española y la naranja egipcia de zumo y en breve empezamos con la comercialización de las primeras Navel de Sudáfrica. Esperamos que las revueltas sociales en este país no supongan una ruptura de stock o un problema de salida en los puertos, aunque de momento las cosas no pintan excesivamente bien.

¿Cómo ve usted el futuro de Mercabarna?

Creo que somos muy afortunados por trabajar en uno de los mercados con mayor proyección de Europa. Se ha llevado a cabo una remodelación que, aunque ha durado, no ha tenido percances en el transcurso comercial. Hoy, prácticamente todas las paradas están paneladas y refrigeradas. Sabemos que Mercabarna es un mercado con proyección de futuro que, además, se adelanta a muchas de las tendencias alimentarias que va a exigir la sociedad.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola