Pak Choi, col china, edamame u okra son algunos de los vegetales orientales que se adentran en la distribución europea y española
Estos vegetales siguen siendo unos grandes desconocidos para la población occidental porque sus grandes consumidores han sido, históricamente, las poblaciones orientales afincadas en Europa. Sin embargo, cada día estos vegetales ‘étnicos’, adquieren una mayor presencia comercial.
Aunque son productos comunes en los lineales de otros países como Inglaterra, donde la confluencia de diferentes culturas es una realidad social, en España, su consumo ha sido factible gracias a los comercios minoritas regentados por migrantes. Sin embargo, hoy los lineales de las grandes superficies ya comienzan a contar con una leve presencia de estos vegetales.
El cultivo de estas variedades hortícolas (pak choi, col china, cebollino, edamame, okra…) es relevante, de otoño a primavera en la zona mediterránea y en la costa andaluza. A partir de entonces, el cultivo se extiende por zonas del interior de la península (zona sur de Madrid, Granada…).
Auge en la demanda, pero sin estadísticas fiables
El sector vive una tendencia alcista y empresas comercializadoras especializadas en otros hortícolas han abierto líneas para estos vegetales debido a una constante y alcista demanda.
Sin embargo, resulta difícil encontrar una estadística fiable sobre estos cultivos, ya que en las estadísticas oficiales (MAPAMA), los cultivos orientales vienen incluidos en el epígrafe “Otras Hortalizas”, a pesar de que desde mediados de la década de los 70, su cultivo y consumo se lleva extendiendo por Europa.
Juan Andrés Calero, responsable de estos cultivos en Sakata, asegura que “este reciente interés por los vegetales étnicos se debe a dos razones de peso: su percepción saludable, que se beneficia de la labor de divulgación de cocineros e influencers y un interés creciente del agricultor por diversificar sus producciones con hortícolas que no entrañan mucha dificultad.”
En este sentido, Sakata Seed Ibérica, siempre ha estado comprometida con una alimentación saludable y fue una de las compañías pioneras en la introducción de cultivos orientales en España, entre los que destacan:
- Pak choi. Brassica rapa sp chinensis L, también conocida como Bok Choy, de origen asiático pero cultivado en diferentes continentes. Se trata de una col que, al igual que el resto de las Chinensis, no forma cabezas, sino que sus hojas, de color verde, se configuran de una forma que recuerda a una acelga. De elevado contenido nutricional y excelente sabor, se está incorporando al recetario europeo y en España cada vez es más fácil encontrarlo y cocinarlo. Variedades:
- Yang Qing choi. De penca verde, destaca por su resistencia a espigado, porte vigoroso y hojas de color verde oscuro brillante.
- Joi Choi. De penca blanca, con un color oscuro y brillante de sus hojas.
- Cebollino (Spring onion). El cebollino o Allium fistulosum, no forma nunca verdaderos bulbos, como su pariente más cercano la cebolla, sino un engrosamiento del conjunto de hojas en su base. Su forma característica es alargada y de poco grosor. Su sabor es más dulce y delicado que el de la cebolla. Una vez limpia y lavada, es recomendable aprovechar sólo su parte blanca y tres o cuatro cm de su parte verde. Variedades:
- Katana. Variedad referente en el mercado, destaca por su color oscuro y adaptación a distintas condiciones de cultivo.
- Buzi. De hojas color verde brillante, resalta por su gran vigor y rendimiento.
- Col china. Pertenece a la familia de las crucíferas. Se cultiva en China desde hace muchos años, desde donde llegaron a Japón a finales del siglo XIX, estando hoy en día muy extendido su cultivo. Se consumen en fresco y ensaladas, así como en guisos, salsas, cocidas, etc. En algunos países de Extremo Oriente es la hortaliza que aporta a las dietas alimenticias la mayor cantidad de vitaminas. Variedades:
- One kg. Adaptada a condiciones de calor, se caracteriza por su resistencia a deshidrataciones.
- CHI03051. Nueva variedad que destaca por su resistencia a espigado y a enfermedades.
- Edamame. Variedad de soja, que se consume de forma tradicional en Japón en forma de vaina, cosechada antes de madurar, como aperitivo. Posee un gran aporte nutricional rico en proteínas vegetales, micronutrientes como el calcio, hierro, fósforo…, y vitaminas C y K. Variedad:
- Dame Hanae. Con una gran capacidad de adaptación a distintas zonas de cultivo, despunta por su vigor y productividad.
- Okra. Pertenece a la familia de las malváceas, originaria de África, aunque es muy común en países de Asia y Oriente Medio. Su fruto, que presenta ciertas reminiscencias a un pimiento verde, es muy apreciado por su valor nutricional. Es rica en antioxidantes, potasio, vitamina B, vitamina C y calcio, y por ser un espesante ideal para salsas y guisos, con muy poco aporte calórico. Variedades:
- Kadys. Vigorosa, de gran porte con un gran rendimiento.
- Aicha. Más temprana, con gran vigor y rendimiento.