El sector trata de diferenciarse para recuperar una rentabilidad que va a la baja en la categoría pimiento.
En el segmento de las verduras, el pimiento es el segundo en valor, después del tomate. Pero desde hace dos años esta tendencia va en descenso. Los precios (en origen) no son lo que eran, como se ha podido ver en esta campaña de invierno, con caídas de hasta el 50% en el California en ciertos momentos. Una situación que mantiene en alerta al sector y que está motivando una inquietud palpable. Para tratar de buscar alternativas, las casas de semillas se afanan en buscar la mayor rentabilidad posible, especialmente en el caso de la tipología estrella, el California y, por otro lado, son muchas las que optan por el desarrollo de especialidades para diferenciarse y, en algunos casos, subirse al carro de un cónico que suma volúmenes campaña tras campaña gracias al efecto ‘Palermo’.
Con un 9% de la superficie total de cultivo de pimiento, los cónicos son el segmento que más crece en la actualidad a nivel europeo. Las cifras así lo reflejan: en 2017 su venta en el retail fue del 18,8% en Países Bajos (es el mercado donde más ha crecido, sumando un 6,2% desde 2013), casi el 15% en Alemania, y un 6,1% en Reino Unido, (según datos de IRI, Kantar y GfK Germany).
En este escenario el referente es Rijk Zwaan. Su pimiento Sweet Palermo constituyó una nueva categoría y dio un impulso renovado al sector. Actualmente es la marca más reconocida en cónico largo dulce, copando el 6% de la producción total de pimiento en Almería y creciendo en todo el sureste español según José Luis Ruipérez, especialista de cultivo de pimiento de la empresa. Su versatilidad permitió ampliar las posibilidades culinarias y propuso el consumo en fresco como alternativa a las opciones de cocinado tradicionales. Actualmente hay cuatro colores disponibles de Palermo (rojo, amarillo, naranja y chocolate) que mantienen el dulzor como denominador común. Siguen ampliando posibilidades a través del packaging con una opción de bolsa compostable y han impulsado la venta online para minoristas a través de las webs de los partners de Palermo Originals.
También en pimiento cónico, Enza Zaden y su filial Vitalis destacan por el impulso que le han dado a la tipología, especialmente en el caso de los formatos snacks, donde son líderes y cuentan con el surtido más amplio en cónico largo por variedad de tamaños en los 3 colores, algo “único en este momento”, aseguran desde la empresa. En total, disponen de 21 variedades comerciales para mini y una docena para los largos, con máxima resistencia a TMW. Así, bajo la marca Tribelli Triple Sweet ofrecen materiales para todas las fechas de siembra, con tamaños y pesos distintos (formatos mini o snack y largo de diferentes medidas), en cuatro colores.
Otras empresas como Zeraim&Syngenta también se han puesto manos a la obra y están trabajando en desarrollar variedades cónicas, tanto para italiano como para Kapia, y en pocos años tendrán variedades comerciales disponibles, con paquetes de resistencia similares a los de su gama de California.
El California mantiene su estatus con unas 8.000 h cultivadas solo en Almería, según las obtentoras. En este segmento, Zeraim&Syngenta tienen mucho que decir. Las compañías lideran las ventas y ya disponen de 17 materiales extra resistentes (a oídio y nematodos) en el mercado. Una tendencia a la que se han sumado otras casas de semillas para lograr cosechas con una mayor sanidad vegetal, rendimiento y más seguridad en cultivos bío. También en este sentido, Zeraim es, junto con Syngenta, líder con 30.000 t de pimiento ecológico, o lo que es lo mismo, casi el 50% del cultivo bío de Almería y Murcia. Pero el binomio Zeraim-Syngenta no es el único caso.
En general, todas las obtentoras tienen (o están a punto) materiales con las citadas resistencias, como se puede ver en los sucesivos reportajes de este Especial Pimiento. Ya con vistas al futuro, la próxima generación de pimientos será resistente a insectos (mosca blanca, trips, pulgón), confirma Diego Díaz, responsable de Producto de Pimiento de Zeraim & Syngenta, pero “tendremos que esperar unos años” para ver las primeras variedades comerciales.
El Lamuyo sigue manteniéndose en segundo lugar en producción (entre 850-900 h). Seminis lleva varios años creciendo con Brito y Baquero, líderes en su segmento de otoño, y HM.CLAUSE ha lanzado recientemente su primer Lamuyo, Nukka. Aunque la tipología lidera el consumo nacional, en Europa no ha terminado de tocar techo, prefieren el California, e incluso aquí el modelo de compra de los consumidores, muy ligado a los supermercados, hace prever un cierto desplazamiento en favor de otras categorías.