El dinamismo de Natural Tropic

Natural Tropic (2)

En menos de una década, Natural Tropic se ha convertido en un operador de gran fortaleza. La firma mantiene un crecimiento constante y reinvierte en producción orgánica.

La compañía, que nació con un carácter meramente exportador, abre hoy sus puertas hacia el mercado nacional, destino en el que ha pasado de la venta en el mercado mayorista a la gran distribución. “El consumidor nacional reconoce cada vez más nuestro producto y está dispuesto a pagarlo”, explica Prudencio López, propietario de la firma andaluza.

A pesar de ello, los mercados de mayor calado siguen estando situados en Europa, con Francia, Inglaterra, Suiza, Alemania, Holanda y Escandinavia a la cabeza, tanto para producción convencional como ecológica.

La actividad de la empresa es uniforme durante los doce meses del año, ya que cada temporada crecen los volúmenes de importación. Volúmenes que, en muchos casos, como en la actual campaña de aguacate, con muy baja producción local, compensarán la falta de producto español.

A pesar de ello, el ejecutivo remarca su ligazón con la agricultura. “En mi familia siempre hemos estado ligados al campo y es en lo relativo a la producción, donde está nuestra principal baza, ya que el objetivo es pasar de las 70 hectáreas actuales, en propiedad, a las 250.”

La producción orgánica, en una finca situada en la localidad de Benamargosa, será también un importante foco de desarrollo.

Además de la oferta de aguacate y mango, Natural Tropic complementa su cartera con otros dos tropicales como son el kumquat y la chirimoya, procedentes de agricultores de la costa granadina y malagueña.

El año 2015 representó el pistoletazo de salida de una nueva actividad: el procesado de aguacate (guacamole) y el año actual será su afianzamiento, ya que habrá nuevos productos en la gama procesada.

Aunque tanto la producción de aguacate como la de mango en esta campaña no es abundante, el directivo señala que “los tropicales españoles viven un ciclo expansivo y se debe admirar el trabajo de los pioneros que supieron darle al producto un valor añadido, llegando al consumidor final, de tal manera que las grandes empresas distribuidoras trabajan desde la zona”

Por todo ello, y frente a algunos de los problemas a los que se enfrenta el sector, como es la falta de agua, López plantea que “el futuro pasa por crear un pilar fuerte y estratégico porque la cadena alimentaria es imprescindible para el desarrollo social, y nosotros contamos con el plus de ser zona productora.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola