En marcha la campaña de granada mollar

El pasado día 13 de octubre tuvo lugar, de forma oficial, el arranque de la campaña granada mollar de Elche.

En una finca del Campo de Elche, el famoso chef Paco Roncero, padrino del acto, realizó el corte de honor, dando el pistoletazo de salida a la nueva temporada.

Paco Roncero, chef ejecutivo del NH Collection Casino de Madrid y el restaurante la terraza del Casino, ostenta destacados reconocimientos: dos estrellas Michelín, tres soles Repsol y el Premio Nacional de Gastronomía 2006. Además forma parte del programa de televisión Top Chef junto a Alberto Chicote y la ilicitana Susi Díaz.

El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de la Granada de Elche, Francisco Oliva, explicó que “este tipo de actos ayudan a dar a conocer nuestra fruta, su sabor y sus propiedades saludables y contribuyen a reforzar el papel clave que juega el sector agrícola como motor económico en la zona de Elche”

La granada de la variedad mollar ocupa unas 3.000 hectáreas en las comarcas alicantinas de El Alacantí, Baix Vinalopó y la Vega Baja, que producen anualmente unas 50.000 toneladas de producto, único en toda Europa. Esta variedad de granada destaca por su dulzor particular, por un color que puede oscilar desde el crema al rojo intenso y por una pepita blanda.

Este es un año de especial importancia, ya que se ha obtenido la Protección Nacional Transitoria a la Denominación de Origen Granadas de Elche, por lo que antes de que acabe el año, se pretende, según palabras de Francisco Oliva, formar el Consejo Regulador.

En España se está produciendo un cierto boom de la granada, surgido a raíz de su puesta en escena por parte de chefs muy mediáticos, que han sabido transmitir las bondades antioxidantes de esta fruta. “Hace seis años, el 90% de nuestra producción estaba destinada a la exportación, pero hoy el marcado nacional absorbe ya un 30% de producto”, explica el representante de la asociación.

Aunque la granada es originaria de esta zona desde tiempos árabes, debido a su auge se están desarrollando nuevos cultivos en zonas de Murcia, Cádiz y Portugal. Además de la variedad Mollar, las más populares son la Valenciana y la Wonderful.

Otros productos transformados a base de granada viven una época de esplendor, desde los zumos, las mermeladas, geles e incluso las cápsulas de granada como complemento alimenticio.

Los principales mercados exteriores son Alemania, Francia, Reino Unido y los Países Bajos. Fuera de la U.E., destacan los países del Golfo Pérsico y del sudeste asiático.

La fruta de este año presenta una alta calidad debido a las lluvias de septiembre, que han permitido que la capa exterior no se manche ni resulte quemada por el sol.

Las granadas mantienen una buena conservación. Su recolección acaba a finales de octubre y alrededor del 70% de su volumen se conserva en cámara hasta principios de enero. La campaña, tiene por tanto, una duración arpoximada de cuatro meses y medio.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola