Fuerte impulso a la piña

Frunet alcanzará las 15.000 Tm de este producto en 2018 y crece también en mango y aguacate

Frunet ha sumado una nueva finca de aguacate. Lleva tres años ampliando la superficie en la Axarquía y Colombia (para contraestación) con el objetivo de alcanzar una producción propia de 2.000 Tm de aguacate bio entre todas sus explotaciones (150 Ha). Así da un empujón a esta fruta, que antes tenía un perfil más bajo en la empresa, y lo hace apostando en exclusiva por la variedad Hass y la producción bio.

Otra de sus grandes apuestas son el mango y la piña. La empresa que dirige Antonio Lavao lleva cerca de 7 años trabajando esta línea por avión. En mango importan 2.000 Tm de otros orígenes (además tienen un millón de kg de mango español). Y en piña esperan crecer un 50% este año, alcanzando las 15.000 Tm. Se trata de un segmento de “alto valor”, con buenos precios tanto dentro como fuera de España. “Para la piña, el consumidor español es tan bueno o más que el alemán, por ejemplo”. Y es que, según Lavao, “el consumo de frutas y verduras no va ligado a la renta, sino a los gustos. Al fin y al cabo, la alimentación solo supone el 10% del gasto total de una familia”.

El crecimiento que afronta Frunet en las tropicales se traslada también a otros cultivos como el tomate, para el que cuenta ya con 9 Ha de invernaderos multitúnel destinadas en su mayoría a cherry. “Tenemos variedades de sabor muy interesantes con las que pretendemos dar un valor añadido a un producto que se ha devaluado hasta un 50% en los últimos años”.

Frunet exporta alrededor del 80% de sus volúmenes a la UE y destinos como Rusia, Taiwán, Singapur… Los próximos mercados en los que ya está haciendo pruebas son Canadá y algunos países asiáticos y árabes.

El bio, ¿un commodity?

“Los próximos años van a ser complicados para el sector ecológico. El bio siempre ha sido más de nicho, pero la introducción de grandes operadores y la apuesta por el crecimiento de todas las empresas ha provocado que se sature y esté empezando a ser un commodity. Hay que tener claro que el 100% de los consumidores no son potenciales de bio y estoy casi seguro de que habrá crisis de oferta. Es más, ya estamos en ella en el caso del tomate ecológico. Lo hemos visto este verano con los bajos precios del rama por sobreoferta”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola