El futuro de los productos de IV y V y los refrigerados hortofrutícolas presenta un escenario lleno de oportunidades e innovación, muy en línea con la demanda de un consumidor ávido de productos saludables y con falta de tiempo.
Cada día llegan al mercado soluciones más atractivas e innovadoras, donde ya no se habla de una bolsa de vegetales sino de un menú completo donde caben gazpachos, purés, mezclas étnicas, microondables y fruta preparada, entre otros.
Esta categoría se ha convertido, sin duda alguna, en el portal dinamizador de las frutas y hortalizas.
El crecimiento en España de la IV gama sigue al alza, a doble dígito (+11% en el cierre de 2018) y una facturación que puede superar los 60.000 millones de euros, manteniendo en todo momento una tendencia positiva.
La evolución en valor del mercado de la IV Gama en España desde el 2016 ha sido de un +23,7%. En este sentido, las ensaladas representan más del 50% a nivel global, y es que la ensalada completa lista para consumir es uno de los formatos más fortalecedores y el que más crece por su practicidad y su condición ‘on the go’. Las ensaladas listas para su consumo ya están presentes en 8 de cada 10 hogares españoles.
Por su parte, los operadores involucrados en esta categoría están siendo muy dinámicos y competitivos entre sí por una cuota de mercado que crece día a día. De hecho, las innovaciones de producto y de packaging, las inversiones en mejoras de instalaciones o tecnología, tanto en almacén como en campo están siendo prioritarias y millonarias.
En el lineal frigorífico de las grandes superficies aparecen con gran frecuencia nuevos formatos, diversidad de recetas, sabores para todos los gustos y un sinfín de referencias.
Llegados a este punto, los productos con mayor valor añadido son los que más se estrenan en el super. Ya se ha superado la novedad de la ensalada en bolsa de un solo tipo de hoja, cuyo crecimiento permanece estabilizado. Los datos recabados por Fruit Today reflejan un volumen que supera las 160.000 toneladas de productos de IV gama, de los que entorno a un 20% están destinados al canal Horeca y un 15% a la exportación, capítulo en el que el Grupo Alimentario Citrus está a la cabeza.
Las recetas al vapor, un plato a base de verduras, hortalizas y carbohidratos, que se calientan en cinco en minutos en el microondas, así como los purés, salmorejos y gazpachos mantienen un importante incremento en la categoría. La versatilidad de las verduras creadas como una nueva gama similar a la pasta con espaguetis de calabacín, calabaza, remolacha o zanahoria parece que han llegado para quedarse.
El arranque de la fruta preparada
Muchos son los operadores que están a la espera de que los lineales se llenen de fruta preparada porque según datos estimados el 40% de los españoles admite que consumiría más fruta si la encontrase ya cortada en el supermercado. Existe, además, un estudio científico del American Journal of Preventive Medicine que eleva esta cifra y demuestra que niños y adolescentes incrementan su consumo de fruta hasta el 70% si ya está pelada y cortada.
Así podemos reseñar a la valenciana Vicente Peris, con sus instalaciones muy cerca de su sede central y con una superficie de 3.500 m² equipada tanto para trabajar melón y sandía partidos al vacío con una segunda piel, como bowls de fruta partida y mixta, a la que se van sumando más frutas cada temporada. También en Valencia destaca la fábrica de Prepworld, participada por la fresera Sur Export, y que ha hecho del mix de berries su principal categoría. La toledana ComFresh, sigue ampliando su catálogo y entre sus últimas novedades hay que destacar todo tipo de zumos y smoothies. Por otro lado, Anecoop ofrece tarrinas de fruta de temporada y permanente, bajo las marcas Bouquet y Click. Otra compañía que destaca es Bonnysa como precursora en la venta de cilindro de piña, tomate natural rallado y guacamole.
El catálogo y la apuesta por las frutas peladas y troceadas no ha hecho nada más que empezar.