“La cebolla holandesa es un referente en Africa”

La firma holandesa Mulder es un referente comercial a nivel global tanto en cebolla, principalmente, como en patata.

Fruit Today euromagazine tuvo oportunidad de hablar con René Vanwersch, director comercial de Mulder, para explicar diversos aspectos que afectan al comercio internacional.

¿Cómo se ha presentado la cosecha de cebolla holandesa? ¿Existe algún problema de calidad esta campaña?

Es difícil prever lo que sucederá en las próximas semanas, pero hasta julio, el verano fue muy soleado y a partir de agosto y hasta mediados de septiembre ha habido mucha lluvia en las zonas de cultivo, lo que sí ha afectado al color del producto. Aún no se conoce cuáles serán las consecuencias sobre la calidad del producto, aunque hasta ahora la calidad y el calibre han sido muy aceptables. Lo que hemos visto es que la campaña de la cebolla de planta, cosechada antes de la lluvia, ha sido muy buena.

¿Qué importancia tiene el mercado senegalés para Mulder?

El mercado de África del oeste, grosso modo, entre Mauritania, incluyendo Senegal y hasta la Costa Marfil (donde más volumen se comercializa), es muy importante para la cebolla holandesa. Lo cierto es que cada año vemos como los países de la zona aumentan su producción local y eso, sin duda, nos afecta. Pero por otro lado, podemos decir que la cebolla holandesa por su calidad, junto con una excelente infraestructura (cercanía a los puertos grandes, con una gran red a nivel internacional y tiempos de tránsito muy cortos), aún tiene mucha potencia para mantener su posición. La distribución de la cebolla de Holanda por el mundo entero, ya sea el Lejano Oriente, el Caribe, Sur y Centro América, y dentro de la misma Europa, permite que mantenga una privilegiada posición a nivel internacional.

Y Mulder juega un papel clave en este mercado, por tener contactos en todo el mundo comercial de la cebolla y la patata. No solamente por el dominio de los principales idiomas sino también por la información diaria de la evolución, cosechas, distribuciones y ventas a nivel mundial.

¿Cuál ha sido el comportamiento de Brasil? ¿Qué volumen exporta Mulder a este país?

Brasil se ha convertido en un cliente muy importante, aunque siempre hay que tener cuidado ya que existen otros parámetros fuera de lo que es el propia comercialización de la cebolla como la tasa de cambio del real, que puede afectar directamente el negocio.

¿Existe algún mercado que destaque por su fuerte dinamismo?

No hay un mercado particular, muy al contrario, concentrarse en uno o dos mercados puede conllevar un alto riesgo, razón por la que Mulder prefiere diversificarse. Nuestra empresa posee más de 50 mercados diferentes y es uno de los pilares por los que sigue siendo un operador muy importante.

¿Qué novedades presentará la firma durante Fruit Attraction?

Nuestro objetivo es estrechar lazos con un proveedor de cebolla española, ya que tenemos clientes en el mundo entero a los que deseamos servir tanto cebollas como patatas. Nuestro interés en las cebollas españolas radica en poder suministrar cebollas 12 meses al año. Lógicamente, será cebolla de origen Holanda, pero tenemos clientes que nos piden otro origen, particularmente de origen España, y si por el precio, por los tamaños, o por la razón que sea, prefieren la española, o quizás francesa, con Mulder el cliente sabe cómo adquirir el producto.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola