“La manzana se beneficia de ser una fruta básica”

QueRica-Manzana_02

Frutas E. Sánchez espera alcanzar las 65.000 t de manzanas comercializadas, tanto de origen nacional como de importación

Esther Sánchez, directora financiera de la firma madrileña, habló con Fruit Today euromagazine, tras este primer año de pandemia.

Hablamos justamente días antes del confinamiento y volvemos a hacerlo un año después. ¿Qué ha cambiado para Frutas E. Sánchez?

Realmente lo que cambió es que tuvimos que aprender a gestionar de forma muy rápida diariamente. No se podían hacer planes a medio o largo plazo. El comienzo de la pandemia coincidió casi con el estreno de nuestras instalaciones, y en ese aspecto y a pesar de que haber sido un año dificilísimo y cargado de incertidumbres, el nuevo recinto nos permitió y nos permite trabajar de una manera más eficaz y segura. Ahora contamos con unos espacios muy amplios y funcionales y con una estructura que nos facilita mucho el movimiento de mercancías. Todo ello se tradujo en que tanto empleados, como clientes y proveedores pudieron trabajar con garantías. Dimos respuestas inmediatas durante las 24 horas del día. Gestionar todo el flujo de mercancías en las antiguas instalaciones hubiera sido muy difícil, así que, en ese aspecto, podríamos decir que la pandemia nos pilló preparados.

¿Cómo transcurre la temporada de manzanas para la compañía? ¿De qué volúmenes hablamos tanto en la producción nacional como en la de importación?

La manzana es un básico en la cesta de compra y como tal ha funcionado muy bien durante este año. El hecho de que los consumidores intenten reducir los momentos de compra está asociado también a la compra de fruta de mayor durabilidad. A ello se suma la oferta de una gran variedad, ácidas o dulces, rojas o verdes. Además, es un producto competitivo en precio. Nuestro objetivo pasa por llegar a una cifra de comercialización de 65.000 t tanto de producto nacional como de importación.

¿Cree que su marca Qué Rica sufre o se beneficia de la numerosa presencia y promociones de las manzanas italianas?

Sin duda, se beneficia de la promoción cruzada. Creo que el marketing de cualquier fruta y hortaliza siempre beneficia al sector, nos hace estar presentes en la mente de los consumidores y potenciar nuestro carácter saludable.

¿Piensa que han cambiado las prioridades de los consumidores?

Las tendencias de consumo cambian constantemente y siempre debemos estudiarlas. Es evidente que la pandemia ha provocado un aumento de productos básicos en la cesta de la compra que sigue manteniéndose. Y también se aprecia un consumidor más preocupado por el consumo de producto local, pero no creo que se deba demonizar el producto que no lo es, porque no siempre es posible que en los lineales haya de todo si no se importa.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola