¿Cómo afectará el desembarco del gigante del comercio electrónico al sector agrícola?
La VP Country Manager de Amazon en España e Italia, Mariangela Marseglia, dijo en el 35º Congreso AECOC de Gran Consumo que, durante el confinamiento, muchos consumidores “han descubierto que el comercio online ofrece buenos precios, conveniencia, rapidez y un amplio catálogo, por lo que el futuro pasa por ser más multicanal que nunca”. Tras el anuncio, a principios de febrero, del desembarco de Amazon Fresh en España, esa afirmación cobra más sentido que nunca. El servicio, exclusivo para clientes Prime, permite comprar más de 10.000 artículos entre los que se incluyen frutas y verduras, carne y pescado, recibiendo la entrega el mismo día en franjas de dos horas y sin coste de envío si el pedido es superior a 50€. Se lanza en Madrid y en poco tiempo llegará a Barcelona y luego a otras ciudades. A diferencia de Prime Now -web independiente a través de la cual ya vendían frescos y congelados-, se aloja en Amazon.es.
Camille Bur, country manager de Amazon Fresh en España, explicó que este servicio pretende “ponerle las cosas más fáciles al consumidor” y se suma a la tienda de Dia, disponible desde enero en Amazon.es con más de 7.000 artículos de su marca y productos locales y de grandes marcas.
Fruit Today pregunta al sector: ¿Qué efecto puede tener en el comercio online de frescos? ¿Podría desencadenarse una guerra de precios con el retail?
Enrique Colilles, dir. Gral. Trops. “Más competencia, una oportunidad”
“La guerra de precios ya existe incluso sin Amazon Fresh, creo que se va a acrecentar la competencia y va a ser una buena oportunidad para empresas como Trops que lleva años desarrollando procesos tanto de conocimiento como de inversión que nos permite asegurar la calidad de nuestra fruta y ponerla en cualquier mercado en óptimas condiciones. Un mercado más competitivo, buscará y primará a proveedores que garanticen un aprovisionamiento sin mermas, y en el que cada pieza de fruta sea garantía de éxito”.
Juan Segura, presidente de Coprohníjar. “Son capaces de todo”
No creo que hagan mucho volumen porque hablamos de productos perecederos… aunque son capaces de todo. Si fuera rentable para el agricultor, da igual que se llame Amazon o Alibaba. Lo que está por ver es si puede crearse una guerra de precios con el retail. Veremos qué pasa.