El Sistema de control de productividad en planta de Hispatec permite obtener datos en tiempo real y con gran precisión.
Durante la pasada edición de Infoagro Exhibition la firma almeriense presentó algunas de sus últimas novedades. La más destacable es el Sistema de control de productividad en planta. El presidente de la empresa, José Luis Molina, explicó a Fruit Today que con esta herramienta se obtiene la máxima precisión en el control de operaciones de confección en almacén, lo que resulta especialmente interesante en el caso de productos de alto valor añadido unitario como los berries, las frutas tropicales o los tomates tipo cherry. “La báscula pesa en tiempo real con alta precisión, así se evita la pérdida de dinero tanto al pesar de menos (porque lo rechazarían en destino), como al pesar de más”. Otra de sus características es la posibilidad de medir la productividad y efectividad de los empleados, a través de una tarjeta de identificación personal que monitoriza su actividad. Toda esa información, integrada y en tiempo real, sirve para completar la trazabilidad de una empresa desde un punto de vista informacional, económico y logístico a través de su solución de gestión integral ERPAgro. “Nosotros facilitamos que esos tres flujos vayan en paralelo, desde el momento en que se siembra hasta que el producto llega a destino, para que nuestra hortofruticultura siga siendo líder a nivel mundial”. Cabe recordar que fue la tecnología de Hispatec la que permitió demostrar en 2011 que los pepinos españoles no habían sido los causantes de la alerta alimentaria europea.
El sector hace cada vez más esfuerzos por tecnificarse y avanzar, y en ese sentido empresas como Hispatec suponen un gran espaldarazo porque “lo que no se mide, no mejora”, asegura Molina. A nivel de campo, han desarrollado la aplicación Campogest, dirigida a los técnicos agrícolas. Esta app permite al técnico agrícola monitorizar la actividad de los agricultores (geolocalización incluida) y crear en tiempo real recomendaciones de tratamientos y planes de abonado. De esta forma se puede llevar a cabo la gestión de fincas y cultivos desde dispositivos tan habituales como un móvil o tablet.