La cooperativa onubense proyecta nuevos sistemas de cultivo, tanto en vertical como hidropónico.
Junto con Telefónica y Vertical Green, Onubafruit proyecta un cultivo vertical de fresas altamente tecnológico que permitirá controlar todos los parámetros productivos en remoto.
Carlos Esteve, director comercial de la entidad destaca que “en un mercado tan globalizado y con una creciente competencia, creemos que tanto la diferenciación como la investigación son pilares básicos de desarrollo y con esta nueva apuesta queremos conocer las posibilidades que ofrece la producción vertical para la mejora del cultivo en todos sus parámetros.”
Las fresas se cultivarán sin sustrato, en paredes verticales ubicadas en contenedores cerrados. Los datos de las variables del proceso productivo se recogerán en unos sensores del internet de las cosas (IoT) de alta precisión y a través de una plataforma de Telefónica se podrán analizar todos sus algoritmos.
En esta fase experimental se cultivarán variedades de día neutro, de buen manejo y con un control de las horas de luz que se aplican a la planta. Se trata de cultivos en espacios controlados, reduciendo el impacto medioambiental y el uso del agua, lo que significaría que en 90 m² se puede producir el mismo volumen que en 10.000 m² de tierra.
Mejora varietal
Los programas de mejora varietal han tenido siempre un papel crucial para la compañía. En la actualidad se cuenta con programas propios en fresa, arándanos con seis nuevas variedades y otros desarrollos para mora. “Además de ello, se colabora en programas con varios obtentores de frambuesa y fresa y tendremos nuevas opciones comerciales en las campañas 2021/22 – 2022/23,” remarca Esteve.
En esta misma línea por la innovación se incluyen varios proyectos de cultivo sostenible: Resi You de Bayer, que permite al agricultor planificar su régimen de protección de cultivos y pronosticar los niveles de residuos fitosanitarios y el Proyecto Medioambiental Live UE.
Respecto a las perspectivas de la temporada que ahora se inicia, el ejecutivo apunta que “las expectativas son siempre de mejora ya que contamos con unas variedades bien adaptadas y si el tiempo nos acompaña esperamos tener una buena campaña. En cítricos, aunque el comienzo ha sido irregular parece que se estabiliza el consumo y prevemos también un buen final”.
En otro orden de cosas, la cooperativa cuenta ya con una superficie de 40 hectáreas certificadas en ecológico que aumentan cada año. “El consumo biológico va de la mano con la preocupación por el medio ambiente y en Onubafruit somos conscientes de que las prioridades de los consumidores han cambiado”.
Las previsiones de producción de la entidad en esta campaña pasan por las siguientes cifras en sus diferentes productos: 33.000 toneladas de fresa, 12.000 de frambuesa, 200 de arándano. Más allá de los berries cuentan con 16.000 t de cítricos, 7.000 de caqui, 1.000 de fruta de hueso y 200 de aguacate.