G.H. Murciana de Vegetales aboga porque se pongan a pleno rendimiento las desaladoras para paliar el déficit hídrico
La campaña de lechuga comenzó en octubre con los primeros pedidos y una calidad “correcta”, y en el caso de G.H. Murciana de Vegetales, con estabilidad en los volúmenes y sin demasiados problemas derivados de la escasez hídrica, una situación que afrontan diversificando las zonas de producción. “En verano estamos en Albacete, lo que nos permite tener reservas de agua almacenadas para el inicio de campaña”. No obstante, conviene estar alerta porque “evidentemente hay menos recursos que el año pasado por el tema del trasvase”. El director general de la empresa murciana, Enrique Serrano, hace un llamamiento a las Administraciones para que ejecuten el trasvase del medio Tajo al Tajo-Segura, y pongan a pleno funcionamiento desaladoras como la de Valdelentisco, alcanzando el 100% de la producción. “Hay que tomarse este tema en serio porque nos afecta a todos. A día de hoy, los agricultores tenemos menos agua de las desaladoras porque se está destinando al consumo humano, lo que es totalmente entendible, y por eso reclamamos que se amplíe la capacidad de las mismas”. Solo así se podría garantizar la viabilidad del sector.
G.H. Murciana de Vegetales está especializada en lechuga. Cultiva 800 hectáreas en Murcia, Albacete y Almería de Little Gem, Romana, Mini romana (roja y verde) y Cresta (una variedad que tienen en exclusiva y que desarrollaron hace varios años en su departamento de I+D). A todas ellas se unieron, el año pasado, tres tipologías en ecológico (romana, mini romana y baby), y como novedad para este año, han incorporado también en ‘bio’ la iceberg y el brócoli. Esta apuesta por la producción ecológica responde no solo al aumento de la demanda de alimentos más saludables, sino también a la propia filosofía de la empresa, que aboga por la sostenibilidad y la reducción de productos químicos. “Cada año usamos más soluciones ‘eco’ para nuestros cultivos convencionales”.
Junto a estas medidas en pro de una mayor sostenibilidad, Serrano señala otra más con vistas al futuro. Una medida a la que apeló en la ponencia que moderó durante la jornada Lettuce Attraction el pasado mes de octubre, ‘Innovación y valor en el futuro del sector de hoja’: la necesidad de buscar variedades que permitan un mejor aprovechamiento del producto o, lo que es lo mismo, en las que haya una menor cantidad de hoja no aprovechable. “En los campos y almacenes se desecha mucha hoja exterior porque actualmente se vende prácticamente todo envasado, como nuestros corazones de lechuga que se aprovecha todo lo que se envasa y no el granel como antiguamente, que se desperdiciaba mucha hoja” y es una pena porque se gasta mucha agua para la producción de esa hoja que se tira”.