Los buenos precios registrados por esta hortícola llevan a firmas como Hortamar a sumar nuevas hectáreas de producción
Solo el año pasado Almería, la principal productora a nivel nacional, registró un incremento de la superficie de pimiento del 9%, según datos de la Consejería de Agricultura. Las buenas cotizaciones, con una media de 0,80€/kg, empujan a agricultores y empresas a apostar por esta hortícola. Es el caso de Hortamar, que prevé aumentar la extensión cultivable de esta hortícola un 4% entre California, picante y tipo Palermo. Sin embargo Miguel Moreno, socio fundador y presidente de Hortamar, se muestra cauteloso acerca del devenir de este producto. “No sé hasta qué punto soportará el mercado el crecimiento continuo de los volúmenes. Además, para el agricultor un mal año sale muy caro, porque es un cultivo caro y con una menor producción que otros como el tomate”. En su caso, el pimiento es el tercer producto en volumen, con unos 9 millones de kilos previstos este año, superado por el pepino (14 millones) y el tomate (10).
Para diversificar su oferta, la cooperativa ha apostado por el cultivo de papaya, un producto que comercializará a través de Anecoop, de la que es socia desde hace más de 20 años. El año pasado ya pusieron 300.000 kilos de esta fruta en el mercado, y para 2017/18 prevén dar un salto cuantitativo con 1,5 millones de kilos. De esta tropical, Moreno dice que “o la amas o la odias”. En su caso, es de los del primer grupo. “La consumo desde hace años, es muy sana y aporta multitud de beneficios al organismo”.
Para dar cabida al aumento de producción de papaya, han adaptado una máquina de calibrado y envasado, siguiendo la línea de modernización constante que llevan a cabo (el año pasado renovaron toda la maquinaria de pepino y anteriormente hicieron lo propio con la de pimiento). Los formatos de papaya más comerciales oscilan entre 600-700 gramos, con calibres 2-4 y envases con acolchado o almohadillas para evitar desperfectos en los frutos durante el transporte.