Opera®: primeros pasos de un gran proyecto

Opera® irrumpe en el mercado europeo de la pera con un proyecto a largo plazo para revalorizar el producto.

Luca Granata, director general del nuevo consorcio, tiene como objetivo poner en el mapa hortofrutícola europeo la pera italiana, con una marca que sea fácil de identificar por parte del consumidor: Opera®.

Fruit Today euromagazine habló con el directivo sobre este nuevo desafío.

En términos numéricos, ¿me puede explicar qué representa el Consorcio que usted dirige?

En la actualidad el consorcio agrupa a las 18 Organizaciones de productores de pera más grandes de Italia y representa más de 1.000 productores que cosechan una media de 200.000 tm en unas 7.700 hectáreas localizadas en la zona de Emilia Romana, la parte sur del Véneto y en el sureste de Lombardia.

¿Cree que este tipo de proyectos son la única salida posible de futuro?

Obviamente no es la única, pero nuestros accionistas piensan que es la mejor. Con años de experiencia a la espalda los socios creen que crear una ‘joint-venture’ es la mejor manera de generar una economía de escala con la que ganamos eficiencia en la cadena, damos un mejor servicio al consumidor y generamos una demanda y, al mismo tiempo, una oferta con una mayor calidad de producto.

Siendo muy realista, me atrevo a decirle que esperamos que los consumidores reconozcan el alto valor cualitativo de nuestra oferta, que al mismo tiempo redunda en un mejor precio para los productores. Si no fuéramos capaces de satisfacer la demanda de los consumidores mejor que otros proveedores, deberíamos pensar que la recompensa de un mejor precio, se desvanecerá.

¿Opera® no es la única marca del Consorcio?

Efectivamente, contamos con una nueva marca, PERO, que identifica la fruta cosechada por los productores asociados, en la misma área de cultivo, con el mismo sabor, pero que no tiene los mismos estándares de apariencia externa que tiene Opera®.

Esta será la segunda campaña de Opera®. ¿Cómo imagina su evolución?

Desde el punto de vista comercial se dan mejores perspectivas que en la primera debido al descenso de producción europeo de un 11%, lo que significa un mercado más fluido, en el que la demanda crece ligeramente. Por otro lado, nuestro producto está equilibrado en lo referente a variedad de tamaños y también tienen buenas condiciones de almacenaje. Esperamos que la exportación suponga el 40% de nuestras ventas totales.

Desde nuestra perspectiva interna, ya hemos dado los primeros pasos a un proyecto de comunicación a largo término con el que presentaremos a los consumidores las bondades que supone consumir Opera®.

Por otro lado, ¿cuáles son los objetivos más prioritarios?

Consideramos fundamental romper barreras entre las diferentes compañías y productores del sector italiano de la pera. En cualquier caso, sabemos que lo que hemos hecho hasta ahora es muy poco de lo mucho que se necesita para asegurar a largo plazo la supervivencia de nuestro sector económico.

El proyecto quiere aportar al agricultor el orgullo y la conciencia de que el futuro pasa por sus propias manos, pero somos conscientes de que los resultados económicos no se darán a corto término; y sólo en el caso de que fracasáramos sabríamos que ha sucedido después de luchar y no después de haber pasado años de silencio y resignación.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola