Oxyion ha desarrollado una metodología de higienización eficaz frente a la Covid-19 compatible con la presencia y el trabajo de las personas.
La industria agroalimentaria, y en especial la hortofrutícola, ha ido evolucionando en la mejora de sus procesos en la cadena de suministro, pero esta pandemia ha obligado a adoptar medidas más drásticas de prevención e higiene. El objetivo: reducir la posibilidad de contagios y muy especialmente en lo referente al tránsito, presencia y actividades de las personas.
Fruit Today entrevistó a Joaquín Huertas, director comercial en Europa de Oxyion, quién explicó este proceso higienizante.
¿En qué consiste la tecnología Oxyion?
El mismo aire que respiramos (que contiene oxígeno, nitrógeno e hidrógeno) se somete dentro del equipo Oxyion a un campo eléctrico con voltaje y frecuencia controlada, dando origen al ‘aire energizado’ que se convierte en materia prima de nuestro higienizante de aire y superficies contaminadas con entes microscópicos.
En el mundo científico, el conjunto de átomos y moléculas energizadas del aire se conoce como ‘Especies Reactivas de Oxigeno’ o ROS, que estabilizan en el aire el Peróxido de Hidrogeno (H2O2), comúnmente denominado ‘agua oxigenada’.
¿Por qué es ideal para luchar contra la COVID?
Oxyion lleva años desarrollando esta tecnología en dos caminos distintos: la inocuidad y el tratamiento del aire para la conservación de alimentos, en especial de frutas y verduras. En el ámbito de la inocuidad hemos reducido de una forma ostensible y rápida virus como Norovirus, Rhinovirus e Influenza reduciendo sus ufc (unidades formadoras de colonia) en un 99,8 % en cuestión de minutos. También ha sido eficaz contra bacterias como la listeria, E-Coli o salmonella. Todo ello comprobado científicamente por diferentes centros de investigación a nivel internacional y en España por AINIA, centro del que somos socios.
En lo referente a la COVID-19 hemos hecho ya varios ensayos de eliminación de la misma. En California hemos reducido en 15 minutos la carga viral de una manera ostensible (4,32-log10 ) y en 30 minutos, el 99,9% de la carga viral en superficies.
¿Cuál es la mayor diferencia con el resto de las tecnologías?
Nos centramos especialmente en dos, la compatibilidad con la presencia continua de personas, ya que estabilizamos niveles de Peróxido de Hidrógeno en una franja de 0,06 a 0,10 ppm, lo que es un 90 % por debajo de la norma. La otra es que el Peróxido de Hidrógeno es el biocida más eficaz reconocido internacionalmente y también por el Ministerio de Sanidad y que ninguna tecnología consigue estabilizar Peróxido de Hidrógeno en el aire, al menos hasta ahora.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
Integramos nuestros equipos dentro de la climatización de edificios de oficinas, o bien, tenemos alternativas para aplicar nuestra tecnología en zonas no climatizadas (vestuarios, comedores, baños, etc.). Los equipos tienen una colocación sencilla dentro de cada empresa, haciendo que los espacios tratados sean bioseguros.
En definitiva, somos una tecnología con diferentes aplicaciones: bioseguridad, seguridad alimentaria y prolongación de la vida útil de las frutas y verduras, contribuyendo a la reducción del desperdicio alimentario. No generamos ningún residuo (somos insumos certificados por CAAE y USDA Organic) y usamos una tecnología eco sostenible.
¿Cómo ha afectado esta pandemia a la firma?
Desde el punto de vista comercial, y en el plano de la purificación ambiental, nos ha favorecido ya que las empresas que conocían y usaban nuestra tecnología en España y Europa (más de 80 clientes) nos ha solicitado información para la instalación de equipos en salas de manipulación, vestuarios, comedores y oficinas y evitar la posibilidad de un contagio masivo y proteger a los trabajadores. Todo ello ha evitado muchos cierres de compañías por contagios masivos.
¿Dónde está presente la compañía?
A nivel internacional (más de 5.000 instalaciones y 20.000 equipos) en 14 países atendiéndolos desde 5 sedes en países distintos de América y Europa. Desde España atendemos Europa donde estamos presentes en Portugal, Italia, Suiza y Holanda.
Somos propietarios de la tecnología y producimos equipos en dos países USA y Chile.