SAT Síntesis incorporará Leanri

A su amplio porfolio de variedades club, la compañía sevillana sumarará un nuevo cítrico: Leanri

La firma andaluza ha realizado una fuerte apuesta por las novedades club que destacan por su buen sabor. A Nadorcott, Orri y M7, se sumarán, a partir de 2018, las primeras plantaciones de Leanri, una mandarina de alta calidad, mutación de clementina por Murcott.  En este sentido, José Rodríguez, gerente de SAT Síntesis señala que “existen dos agriculturas: la tradicional masiva con variedades libres, donde puedes distinguirte discretamente por calendario o plantaciones renovadas o, un tipo de citricultura que trabaja con variedades en las que los volúmenes están restringidos y puedes `regular un tanto´ el precio”.

En referencia al transcurso de la actual campaña, una temporada caracterizada por un volumen inferior al que se había pronosticado inicialmente, Rodríguez explica que “las condiciones de madurez de la Navelina están siendo las adecuadas, y se espera llegar de manera correcta a mediados de enero, momento en el que se incorporan las de tipo navel.”

2015 fue un año de reestructuración y Primor Fruit dejó de actuar a nivel comercial para situarse sólo a nivel productivo, junto a los agricultores que, con anterioridad, ya aportaban su fruta. En aquel momento se creó SAT Síntesis, con un objetivo propio de crecimiento, incorporando el cítrico y la SAT consiguió la calificación de OPFH.

La nueva SAT aglutina las marcas que Primor tuvo históricamente, por lo que se mantiene la exclusividad de la marca Primor, a la que se sumó la marca Premium ‘Sweet X-perience’, una selección de la fruta más dulce. Aunque de momento sólo cubre la categoría de fruta de hueso, el objetivo es aplicarla también a los cítricos. Esta fruta de altísima calidad se presenta bajo un esmerado y atractivo embalaje, que puede ser en flow-pack, cartón o madera.

Los principales mercados de la compañía, cuyo volumen llega a las 20.000 toneladas en cítricos y otras 14.000 en hueso, se encuentran en Suiza, Alemania, Holanda y los países nórdicos, aunque también se han realizado incursiones en el mercado chino.  “La realidad comercial de Europa es la saturación, en el que el único modo de crear nuevos clientes es a base de ser más barato y ésta no es precisamente la mejor opción.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola